DePIN sin la complejidad: desbloqueo de ganancias pasivas para todos

DePIN sin la complejidad: desbloqueo de ganancias pasivas para todos

TL; DR:

  • Las redes DePIN ofrecen un rendimiento real basado en la infraestructura, pero siguen siendo inaccesibles para los usuarios no técnicos debido a las complejas configuraciones de nodos, la gestión de carteras y los requisitos de hardware.
  • Hivello abstrae la fricción operativa, automatizando la implementación de nodos, la asignación de recursos, las actualizaciones de firmware y los pagos, lo que lo hace tan simple como instalar una aplicación de escritorio.
  • A diferencia de la dependencia de DeFi de las emisiones de tokens, las recompensas de DePIN están impulsadas por el uso real del ancho de banda, la computación y el almacenamiento. Este modelo de rendimiento basado en el uso está ganando terreno en medio de la disminución de los rendimientos de DeFi.
  • Con la recaudación de fondos de DePIN alcanzando los 578 millones de dólares en 2024 y el valor de mercado proyectado alcanzando los 3,5 billones de dólares para 2028, la demanda de infraestructura descentralizada probablemente superará la ingeniería financiera basada en tokens.
  • La arquitectura multired y la gestión de la infraestructura agrupada de Hivello lo convierten en una solución de backend escalable para instituciones, DAO y operadores avanzados que buscan una exposición no especulativa al rendimiento en el mundo real.

Mientras la tecnología sigue escalando y el capital sigue llegando, los usuarios cotidianos todavía están atrapados en la puerta, lidiando con configuraciones de billetera, tarifas de gas e interfaces torpes. La Internet descentralizada existe, pero la mayoría de la gente aún no puede acceder a ella.

Esto es especialmente claro en DePIN, o Redes de Infraestructura Física Descentralizada, donde los usuarios pueden ganar recompensas al contribuir con almacenamiento, computación o ancho de banda. El potencial es real, pero también lo son los obstáculos; La mayoría de los proyectos aún esperan que los usuarios administren billeteras, tokens y mantenimiento constante.

Basado en el impulso del movimiento DePIN, Hivello hace que la participación sea tan fácil como instalar Spotify. No hay billeteras que configurar, ni tokens que administrar por adelantado, ni una curva de aprendizaje pronunciada. Simplemente descargue la aplicación, contribuya con recursos inactivos desde su dispositivo y comience a ganar. A diferencia de DeFi, que a menudo se apoya en rendimientos especulativos, Hivello está impulsado por la demanda real de infraestructura. Y debido a que funciona en cualquier computadora normal, invita a una participación más amplia, no solo a los criptofluidos.

Hivello ve la computación no utilizada como un valor desperdiciado. No ejecutarlo es como saltarse las recompensas de lealtad o pagar más por la electricidad. Este artículo explora cómo funciona Hivello, cómo paga a los usuarios en monedas familiares y por qué su diseño sin fricciones podría ser la clave para llevar DePIN a la corriente principal.

El surgimiento de DePIN: rendimiento real sobre especulación

Si bien el mercado DeFi en general ha madurado, gran parte de su rendimiento aún depende de los incentivos inflacionarios. Protocolos como Aave, Compound y Lido siguen dependiendo de las emisiones de tokens que cambian con el sentimiento del mercado. Por el contrario, los protocolos DePIN están experimentando un crecimiento más rápido, impulsados por la utilidad del mundo real en lugar de la mecánica especulativa.

Según el informe State of DePIN Q4 2024 de Messari, redes como Helium, Filecoin, Render y Akash experimentaron un crecimiento de la demanda en un promedio del 26 por ciento trimestre tras trimestre, en gran parte impulsada por el uso empresarial de infraestructura descentralizada. Durante el mismo período, los principales protocolos DeFi registraron un crecimiento de alrededor del 10 por ciento en el valor total bloqueado, lo que indica una clara divergencia en el impulso.

Las redes DePIN recompensan a los usuarios por suministrar recursos que otros consumen activamente, ancho de banda, almacenamiento y computación, no simplemente por bloquear tokens. Este modelo basado en el uso significa que los ingresos están vinculados a la demanda real, no a la especulación del mercado. A diferencia de la agricultura de rendimiento de DeFi, que puede colapsar cuando se recortan las recompensas de tokens, DePIN ofrece incentivos más duraderos. Eso lo convierte en una alternativa convincente para los usuarios que buscan rendimientos estables respaldados por infraestructura en lugar de emisiones temporales.

Dinámica de rendimiento: contrastar los rendimientos del mundo real de DePIN con los incentivos tradicionales de DeFi

Por qué existe la brecha de rendimiento

La razón por la que las redes DePIN a menudo ofrecen rendimientos más altos y consistentes que las DeFi tradicionales se reduce a dos factores. En primer lugar, los contribuyentes están suministrando recursos reales, computación, almacenamiento y ancho de banda, que conllevan costos tangibles. Eso significa que las redes deben ofrecer incentivos que compensen significativamente gastos como electricidad y hardware. En segundo lugar, el rendimiento está directamente relacionado con el uso. Los pagos fluyen en función de métricas de demanda reales, como la cantidad de bytes transmitidos o los ciclos de cómputo utilizados, en lugar de emisiones de tokens o aumentos de APY sintéticos.

Este modelo impulsado por la demanda se vuelve aún más poderoso a medida que la infraestructura descentralizada encuentra adopción en sectores de alto crecimiento. Según el Informe de infraestructura del cuarto trimestre de 2024 de Delphi Digital, las redes descentralizadas de nube y almacenamiento han experimentado una creciente adopción por parte de las empresas de IA y los clientes empresariales, lo que ha llevado a un aumento en las tarifas basadas en el uso y los rendimientos correspondientes para los operadores de nodos.

Lecciones de la evolución del helio

Helium proporciona un fuerte ejemplo de cómo se desarrolla esta dinámica a escala. Desde que se trasladó a la cadena de bloques de Solana a finales de 2023, Helium ha introducido un seguimiento más transparente y granular tanto para la oferta como para la demanda. Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, los operadores de Helium Hotspot obtuvieron rendimientos promedio de alrededor del 8 por ciento. Si bien esto es más bajo que en los primeros días de la red, cuando los rendimientos tocaron entre el 15 y el 20 por ciento, refleja un cambio hacia la sostenibilidad.

Lo que hace que el modelo de Helium sea notable es que parte de sus recompensas provienen de los usuarios que pagan por la transmisión de datos a través de la red. Esto incluye tanto IoT como aplicaciones móviles. Los datos de Token Terminal de diciembre de 2024 a mayo de 2025 muestran que el recuento diario de dispositivos activos de Helium creció un 45 por ciento, lo que destaca la demanda real que ayuda a estabilizar los rendimientos.

Para una plataforma como Hivello, que enruta recursos inactivos a redes como Helium, este tipo de uso constante es importante. Hace que la participación de DePIN se trate menos de cronometrar los ciclos de tokens y más de proporcionar valor a los sistemas que usa la gente.

El papel de Hivello: desbloquear las oportunidades de rendimiento de DePIN

Hivello es una plataforma que elimina las barreras técnicas para participar en las redes DePIN. Si bien muchos usuarios de criptomonedas están ansiosos por ganar con la infraestructura real, como el ancho de banda, la computación o el almacenamiento descentralizados, la realidad suele ser demasiado compleja. La ejecución de un nodo requiere hardware especializado, configuración de red y mantenimiento continuo. Hivello se encarga de todo eso. Ofrece una interfaz totalmente administrada para implementar y operar nodos DePIN, lo que permite a los usuarios obtener rendimiento sin necesidad de ser expertos en redes, protocolos inalámbricos u optimización de GPU.

Cómo Hivello mantiene las devoluciones sostenibles

Un desafío común en DePIN es la saturación geográfica, demasiados nodos implementados en áreas de baja demanda. Hivello resuelve esto enrutando dinámicamente las implementaciones basadas en datos de uso en vivo. Su sistema analiza dónde se necesitan servicios como la nube descentralizada o la cobertura móvil, y ajusta la actividad del nodo para que coincida. Esto mejora la eficiencia del capital y ayuda a los operadores a evitar ejecutar hardware donde los rendimientos son débiles.

La plataforma también automatiza las actualizaciones de firmware, administra la asignación de recursos en múltiples redes y admite pagos en fiat, lo que ayuda a los participantes a maximizar las ganancias y reducir los gastos operativos.

Rendimiento sostenible sin la trampa de los tokens

A diferencia de muchos protocolos DeFi que dependen en gran medida de las emisiones de tokens, las recompensas de DePIN provienen cada vez más del uso real. Si bien algunas redes aún ofrecen incentivos simbólicos en etapa inicial, la mayoría están diseñadas para reducir las emisiones con el tiempo. Según el informe sectorial DePIN del primer trimestre de 2025 de Messari, alrededor del 60% de los tokens DePIN activos han programado eventos de reducción a la mitad o reducciones de emisiones en los próximos 18 meses, lo que marca un claro cambio hacia modelos de ingresos sostenibles impulsados por el usuario.

Hivello mitiga la dependencia del cronograma de tokens de cualquier red al admitir una variedad de protocolos DePIN, algunos en modo de crecimiento, otros ya maduros. Esto permite a los usuarios ganar con un flujo de rendimientos combinado más estable.

Mientras que los rendimientos de DeFi a menudo colapsan una vez que las emisiones se agotan, el modelo basado en el uso de DePIN ofrece más resiliencia. Con Hivello, las ganancias están impulsadas por la demanda continua de infraestructura, ya sea el uso de datos, el almacenamiento o la computación, en lugar de la inflación de tokens. El informe The Year Ahead for AI + DePIN 2025 de Delphi Digital refuerza esto, señalando que los ingresos respaldados por el uso reducen significativamente el riesgo de caídas en el rendimiento. Para los operadores que usan Hivello, eso significa menos volatilidad e ingresos más predecibles a lo largo del tiempo.

Recompensas respaldadas por ingresos vs. respaldadas por emisiones: la verdadera prueba de valor

Comparaciones con DeFi tradicional

En DeFi tradicional, la mayoría de las recompensas provienen de la emisión de tokens. Cuando esa emisión se ralentiza, los rendimientos caen bruscamente. En DePIN, las recompensas también pueden incluir tarifas de servicio directo por el uso de la red. Por ejemplo, los operadores de nodos de Filecoin ganan de individuos o empresas que pagan por el almacenamiento de datos. Los operadores de nodos de renderizado reciben tarifas de proyectos que buscan renderizado de GPU distribuido. Los operadores de helio cobran tarifas por las comunicaciones de dispositivos IoT o 5G.

Hivello, al administrar nodos en múltiples redes, agrupa de manera efectiva estas diferentes fuentes de ingresos. Este enfoque aísla a los participantes de la volatilidad asociada con la dependencia de un tipo de servicio o token. Se estima que la relación entre las recompensas respaldadas por los ingresos y las recompensas totales en algunas redes DePIN se acerca al 40%, frente al 25% de hace seis meses. Se espera que esa tendencia continúe a medida que crezca el uso de la red.

Demanda del mercado y participación de los usuarios

El crecimiento de DePIN refleja un cambio global más amplio en la forma en que las personas obtienen ingresos. En regiones como el sudeste asiático, América Latina y partes de África, las personas recurren cada vez más a las redes descentralizadas para complementar los ingresos en medio de la inflación, las oportunidades de empleo limitadas y las economías subbancarizadas. A diferencia de la minería de criptomonedas tradicional, la participación de DePIN no requiere experiencia técnica ni grandes desembolsos de capital; los usuarios contribuyen con el hardware existente, como el ancho de banda, las CPU o las GPU a través de interfaces sencillas.

La confianza de los inversores en este modelo se está acelerando. Como se ilustra en el gráfico anterior, la recaudación de fondos de DePIN alcanzó un récord de 578 millones de dólares en 2024, lo que elevó la financiación anual acumulada a 1,91 mil millones de dólares. Este crecimiento sigue al pico de 547 millones de dólares en 2022 y destaca un impulso renovado después de un 2023 más tranquilo. La entrada de capital refleja un cambio hacia la infraestructura descentralizada como una utilidad global, no solo como un nicho criptográfico.

Con más proyectos dirigidos a contribuyentes distribuidos geográficamente, DePIN se está convirtiendo en el equivalente digital de las redes eléctricas comunitarias, construidas por los usuarios, para los usuarios. El resultado no es solo la generación de ingresos; Es un modelo más participativo para el futuro de Internet.

Riesgos y estructuras de recompensa para usuarios avanzados

A pesar de los rendimientos prometedores, la participación de DePIN no está exenta de riesgos. Los usuarios avanzados deben sopesar cuidadosamente los costos de hardware, energía y mantenimiento con los rendimientos proyectados. Además, la dinámica del mercado para el token de cada red o las tarifas basadas en el uso pueden cambiar rápidamente.

1. Análisis de costo-beneficio

Para los usuarios que exploran DePIN a través de Hivello, la consideración principal es el período de recuperación. Si bien los costos iniciales y la complejidad operativa varían según la red y la configuración, la compensación fundamental es entre el desembolso de capital y el cronograma de retorno. Los usuarios ocasionales que ejecutan un solo nodo pueden ver períodos de equilibrio más rápidos pero con un potencial de ganancias limitado.

Por el contrario, los operadores profesionales que despliegan infraestructuras más grandes pueden acceder a mayores rendimientos, aunque con tiempos de recuperación más largos y mayor riesgo. Hivello agiliza la implementación en ambos extremos de este espectro, pero los posibles usuarios deben evaluar su tolerancia a los costos y las expectativas de cronograma antes de escalar la participación.

2. Volatilidad y riesgos de mercado

Dependencia de las condiciones macroeconómicas

Si bien la demanda basada en el uso es más estable que las emisiones simbólicas, aún puede verse influenciada por tendencias económicas más amplias. Por ejemplo, si vemos una desaceleración en la financiación de la IA, la demanda de renderizado de GPU podría disminuir temporalmente, lo que reduciría los rendimientos de los nodos de renderizado. Por el contrario, el aumento de las preocupaciones sobre la privacidad de los datos podría llevar a más usuarios a soluciones de almacenamiento descentralizadas, lo que aumentaría los rendimientos de Filecoin. El enfoque multired de Hivello mitiga estos riesgos al distribuir la exposición en diferentes casos de uso.

Congestión y sobresaturación de la red

Uno de los riesgos más importantes para el rendimiento es la sobresaturación. En los primeros días de Helium, la afluencia de nuevos puntos críticos provocó rendimientos decrecientes para cada operador en áreas bien pobladas. El modelo de implementación estratégica de Hivello tiene como objetivo evitar la congestión localizada mediante la distribución de hardware más ampliamente en función de los datos de uso en tiempo real. Aún así, si una gran cantidad de participantes ingresan al espacio simultáneamente, los rendimientos podrían verse afectados negativamente en ciertas geografías o redes.

El enfoque de Hivello para la participación escalable en DePIN

Gestión integrada de la infraestructura

Lo que diferencia a Hivello de la multitud es su enfoque holístico. Al proporcionar una interfaz unificada, Hivello simplifica la gestión de nodos en diversas redes como Helium, Filecoin, Render y proyectos emergentes de DePIN. Esto es particularmente atractivo para los usuarios avanzados de criptomonedas que no quieren hacer malabarismos con múltiples paneles y configuraciones de hardware.

Implementación basada en datos

Los algoritmos patentados de Hivello analizan las señales de demanda en tiempo real, como el uso del ancho de banda, las solicitudes de almacenamiento y las órdenes de trabajo de la GPU, para dirigir a los usuarios dónde implementar los nodos. Este modelo dinámico ayuda a maximizar el rendimiento y gestionar el riesgo.

Economías de escala

Al agrupar el poder adquisitivo y negociar directamente con los proveedores de hardware, Hivello a menudo puede asegurar mejores precios y soporte para los equipos de nodo. Esta ventaja se extiende en cascada a los usuarios, reduciendo efectivamente el gasto de capital y acelerando el cronograma de equilibrio.

La perspectiva futura: equilibrio entre rendimiento, sostenibilidad e innovación

A medida que aumentan las presiones regulatorias y DeFi continúa madurando, el capital que busca rendimiento buscará cada vez más oportunidades basadas en una actividad económica tangible. Las redes de infraestructura física descentralizadas encajan perfectamente en este molde: aprovechan la demanda del mundo real y pueden capear las recesiones del mercado de manera más efectiva que los modelos puramente especulativos. Incluso los actores financieros tradicionales están comenzando a ver el atractivo; La próxima ola de capital institucional puede verse más favorablemente en los protocolos respaldados por ingresos.

Hay desafíos por delante, incluida la posibilidad de un escrutinio regulatorio en torno a la operación del nodo, la cadena de suministro de hardware y el capital necesario para escalar. Sin embargo, la adopción generalizada de servicios en la nube descentralizados, IoT, aplicaciones impulsadas por IA y expansiones de 5G sugiere que la demanda de recursos DePIN crecerá. Empresas como Hivello, al innovar continuamente en algoritmos de implementación y gestión de infraestructura fácil de usar, se beneficiarán tanto en mercados alcistas como bajistas.

El equipo detrás de Hivello

Dom Carosa, cofundador y presidente, aporta más de 25 años de experiencia en tecnología y negocios. Es el fundador de Banxa Holdings, que cotiza en TSX, y cofundador de Apollo Crypto.

Andrew Smith, cofundador y director ejecutivo, lidera la visión de productos y tecnología de la empresa. Anteriormente cofundó Banxa y se desempeñó como Director de Operaciones Europeas, con más de 15 años de experiencia en fintech y plataformas en línea.

Justin Rosenberg, cofundador y director financiero, tiene dos décadas de experiencia asesorando y recaudando capital para nuevas empresas. Desempeñó un papel de liderazgo clave en Blockmate Ventures, un estudio de riesgo que respalda nuevas empresas en blockchain, clima y energía.

Conclusión: la clave de Hivello para el futuro del rendimiento

Hay un creciente apetito por el rendimiento de las criptomonedas que no se basa en la exageración o las emisiones. A medida que aumentan los costos de vida y cambian los modelos de empleo tradicionales, el caso de flujos de ingresos accesibles en el mundo real nunca ha sido más fuerte.

Si ya está activo en DeFi y busca diversificar su estrategia de rendimiento, explorar DePIN podría ser el siguiente paso lógico. Hivello proporciona una rampa de acceso a un sector que, si bien es más complejo desde el punto de vista operativo que el staking o la agricultura LP, promete un potencial de rendimientos más estables y sostenibles. Visite su sitio web para obtener más información sobre cómo ganar con recursos del mundo real.

Para los administradores de fondos, la pregunta es si adquirir y administrar directamente la infraestructura física o asociarse con plataformas que ofrezcan escala y experiencia. Dada la tracción y el historial de Hivello, puede ser una opción atractiva para aquellos que desean exponerse a DePIN sin la molestia de construir todo internamente.

Mostrar original
637
0
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.