Boletín de Soluciones de Stablecoin: Vol. 1: La Evolución de los Stablecoins: Desde las Primeras Innovaciones hasta la Era de la Ley GENIUS Los stablecoins son una clase de criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable al estar vinculadas a una referencia externa, típicamente una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense. Su objetivo es combinar la eficiencia, la programabilidad y la descentralización de los activos digitales con la estabilidad y la confianza asociadas al dinero tradicional. #SolucionesStablecoin #Stablecoins #LeyGENIUS
2/ En el volátil mundo de las criptomonedas, donde el precio de Bitcoin o Ether puede fluctuar drásticamente en cuestión de horas, los stablecoins sirven como un medio de intercambio confiable y un almacén de valor. En la última década, han evolucionado de experimentos de blockchain de nicho a instrumentos financieros sistemáticamente importantes. Hoy en día, facilitan miles de millones de dólares en volumen de comercio diario, impulsan plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), permiten pagos transfronterizos y proporcionan una alternativa digital al efectivo en economías afectadas por la inflación. Este documento traza la evolución histórica y técnica de los stablecoins desde sus primeros diseños en 2014 hasta su adopción actual en la corriente principal, culminando con la aprobación de la Ley de Orientación y Establecimiento de Innovación Nacional para los Stablecoins de EE. UU. (GENIUS) en 2025. También explora las respuestas regulatorias globales y destaca las innovaciones, riesgos y oportunidades asociadas con los dólares digitales.
3/ I. Innovaciones tempranas de Stablecoin (2014–2016) BitUSD: La primera Stablecoin (2014) La primera stablecoin funcional fue BitUSD, lanzada el 21 de julio de 2014, en la blockchain de BitShares. Fue concebida por Dan Larimer y Charles Hoskinson, quienes más tarde desempeñaron papeles importantes en el desarrollo de EOS y Cardano. BitUSD utilizó el token de BitShares (BTS) como colateral. Los usuarios podían bloquear BTS en contratos inteligentes para acuñar BitUSD, con el objetivo de mantener un anclaje de 1:1 con el dólar estadounidense. El sistema dependía del arbitraje y de la confianza del mercado para mantener su valor. Sin embargo, para 2018, debido a la volatilidad de BTS y a la falta de demanda sostenida, BitUSD perdió su anclaje y nunca se recuperó.
4/ NuBits (USNBT): Otro intento temprano NuBits se lanzó en 2014 como otra stablecoin temprana. Aunque afirmaba estar respaldada por reservas, carecía de mecanismos de colateral claros y diversificados. A medida que los mercados de criptomonedas cayeron, la confianza se erosionó y NuBits perdió su paridad con el dólar, comerciando eventualmente a solo una fracción de su valor previsto. Su colapso, al igual que el de BitUSD, subrayó las debilidades de depender de activos inestables para la estabilidad de precios.
5/ Tether (USDT): El modelo respaldado por fiat También en 2014, se introdujo RealCoin, que más tarde fue rebautizado como Tether (USDT). A diferencia de los modelos anteriores, Tether adoptó un enfoque respaldado por fiat: cada token USDT estaría respaldado 1:1 por reservas en dólares estadounidenses mantenidas por el emisor. Lanzado en el protocolo Omni Layer en la blockchain de Bitcoin, Tether fue rápidamente adoptado por los intercambios debido a su simplicidad y usabilidad. Se convirtió en la stablecoin líder por capitalización de mercado y volumen. Este modelo centralizado sentó las bases para futuros sistemas de dólares digitales respaldados por fiat.
6/ Expansión de Stablecoins y el Auge de los Dólares Digitales (2017–2020) MakerDAO y la Introducción de DAI (2017) En diciembre de 2017, MakerDAO lanzó DAI, una stablecoin descentralizada en Ethereum. A diferencia de las monedas respaldadas por fiat, DAI estaba sobrecolateralizada utilizando activos criptográficos como Ether. Para acuñar DAI, los usuarios depositaban ETH en contratos inteligentes llamados bóvedas, con un ratio de colateralización requerido de al menos el 150 por ciento. Este diseño ayudó a gestionar la volatilidad: si el valor del colateral caía por debajo de los umbrales de seguridad, el sistema liquidaría automáticamente activos para mantener la estabilidad. DAI más tarde añadió nuevos tipos de colateral, como Bitcoin envuelto (WBTC) y USDC. Se convirtió en un componente clave del ecosistema DeFi y demostró que una stablecoin descentralizada podía mantener su par bajo presión.
7/ Las stablecoins respaldadas por fiat ganan terreno (2018–2019) Tras el dominio de Tether, surgieron nuevas stablecoins respaldadas por fiat, enfatizando la transparencia y la regulación: USD Coin (USDC), lanzada en septiembre de 2018 por Circle y Coinbase, proporcionó informes de atestación mensuales y operó bajo marcos regulatorios de EE. UU. TrueUSD (TUSD), lanzada por TrustToken, utilizó cuentas de custodia y verificación de terceros. Paxos Standard (PAX), que más tarde fue rebautizada como USDP, estaba regulada por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York. Estos emisores se centraron en el cumplimiento, la liquidez y la transparencia, creando confianza con los usuarios y socios institucionales. A finales de 2020, USDC se había convertido en la segunda stablecoin más grande detrás de USDT.
8/ Libra: Un punto de inflexión regulatorio En 2019, Facebook propuso Libra, una stablecoin global respaldada por una cesta de monedas fiduciarias y gobernada por la Asociación Libra. El objetivo era facilitar pagos globales sin fricciones a través de las aplicaciones de Facebook. Los gobiernos y los bancos centrales se opusieron rápidamente al plan, planteando preocupaciones sobre la soberanía monetaria, la privacidad y la estabilidad financiera. Libra fue finalmente reestructurada, rebautizada como Diem y, en última instancia, cerrada en 2022. Sin embargo, la corta vida de Libra tuvo consecuencias duraderas: catalizó la regulación de las stablecoins en todo el mundo y aceleró la exploración de las monedas digitales por parte de los bancos centrales.
9/ Madurez del mercado y el caso por la regulación Crecimiento explosivo a principios de 2020 A principios de 2019, la capitalización total del mercado de stablecoins era de alrededor de $5 mil millones. A finales de 2020, había alcanzado los $28 mil millones, y a principios de 2024, superó los $150 mil millones. Los impulsores de este crecimiento incluyeron: Uso en pares de trading de criptomonedas (por ejemplo, BTC/USDT) Provisión de liquidez en protocolos DeFi Uso como herramientas de remesas y ahorro en mercados en desarrollo Demanda de dólares digitales durante períodos de inestabilidad de fiat Las stablecoins ahora estaban integradas en la arquitectura financiera de los mercados tanto centralizados como descentralizados.
10/ Riesgos Emergentes y Señales de Alerta A pesar de su creciente utilidad, las stablecoins introdujeron nuevos riesgos: Tether enfrentó un escrutinio repetido por la falta de transparencia en sus reservas. Alcanzó un acuerdo con el Fiscal General de Nueva York en 2021, comprometiéndose a mejorar las divulgaciones. TerraUSD (UST), una stablecoin algorítmica, colapsó en mayo de 2022, eliminando más de $40 mil millones en valor de mercado y desencadenando una contagión en toda la industria. En marzo de 2023, USDC se desacopló temporalmente a $0.88 después de que el Silicon Valley Bank, uno de sus bancos de reserva, colapsara. USDC se recuperó más tarde, pero el episodio destacó la exposición al sistema bancario. Estos incidentes señalaron la necesidad de una regulación estructurada y aplicable para garantizar la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
11/ La Ley GENIUS y el Futuro de las Stablecoins Reguladas Viaje Legislativo (2022–2025) Entre 2022 y 2025, los legisladores de EE. UU. debatieron varias versiones de la legislación federal sobre stablecoins. Con la creciente presión de líderes de la industria, reguladores internacionales y bancos centrales, el Congreso aprobó la Ley GENIUS en julio de 2025. Se convirtió en la primera ley federal integral que regula las stablecoins de pago en los Estados Unidos. Este marco regulatorio ofrece un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger al público, brindando a bancos, fintechs y empresas de criptomonedas un camino claro para emitir dólares digitales conformes.
12/ Conclusión Las stablecoins han recorrido un largo camino desde los primeros días de BitUSD y NuBits. Lo que comenzó como experimentos en colateral y código son ahora instrumentos utilizados a diario por millones de personas e instituciones en todo el mundo. La Ley GENIUS representa un cambio en cómo Estados Unidos aborda la innovación financiera: ya no ignorando o resistiendo los activos digitales, sino integrándolos en un sistema financiero supervisado y basado en reglas. A medida que la adopción crece y la tecnología madura, es probable que las stablecoins se conviertan en una capa fundamental tanto de las finanzas cripto como de las tradicionales. La próxima década probablemente verá las stablecoins utilizadas no solo para el comercio de criptomonedas, sino también para nóminas, remesas, comercio e incluso liquidación transfronteriza, acercando la visión de dólares digitales sin fricciones a la realidad.
Mostrar original
9,63 mil
6
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.