Esto es lo que acaba de suceder en D.C. con las criptomonedas.
3 proyectos de ley importantes pasaron por la Cámara, y podrían redefinir cómo EE. UU. maneja las stablecoins, la regulación de criptomonedas y las CBDCs 🧠🧵

1. Ley GENIUS: Esta establece reglas para las stablecoins
Permite que tanto los reguladores federales como estatales supervisen a los emisores, pero con requisitos claros: reservas completas 1:1, auditorías y transparencia.
La idea es asegurarse de que las stablecoins sean seguras y estén bien reguladas, sin cerrar la puerta a los emisores privados.
👉 ¿Cómo impacta?
- Abre la puerta para que Circle, bancos y fintechs emitan stablecoins respaldadas por USD legalmente
- Refuerza la dominancia del USD en los pagos digitales, especialmente como contrapeso a las CBDCs extranjeras como el e-CNY de China.
2. Ley CLARITY: Esta es la importante para el resto de las criptomonedas
Proporciona claridad legal sobre cuándo un token es una mercancía y cuándo es un activo digital restringido, y determina quién regula qué (SEC o CFTC)
Antes de esto, esa línea era difusa, y ha causado un montón de fricción.
En resumen:
- SEC: se encarga de los activos digitales restringidos y las ofertas de inversión (tokens ofrecidos inicialmente como parte de contratos de inversión, generalmente a través de SAFTs)
- CFTC: se encarga de las mercancías digitales y el comercio (si un token es descentralizado y se utiliza principalmente para utilidad o intercambio)
👉 Aquí está el punto clave:
No todos los tokens nativos de una blockchain son automáticamente una mercancía. Los proyectos deben demostrar que su red es descentralizada y cumple con la definición legal de un "sistema de blockchain maduro."
Pero también hay flexibilidad.
Los proyectos pueden recaudar hasta 75 millones de dólares al año bajo requisitos de divulgación, sin registro en la SEC, siempre que tengan una hoja de ruta clara para descentralizarse en un plazo de 4 años.
Entonces, ¿cómo se define un proyecto de criptomonedas como descentralizado?
Según FIT21 (el original de la Ley CLARITY), algunos de los criterios son:
- El valor del token proviene del uso/adopción real
- Cualquiera puede ejecutar nodos, validar transacciones, unirse a la gobernanza...
- Ninguna entidad (o grupo) puede controlar más del 20% del poder de voto o del suministro de tokens
- Operación programática del protocolo, código completamente de código abierto
- Las cadenas heredadas (pre-julio de 2025) pueden calificar más fácilmente si más del 50% de los tokens son poseídos por el público
3. Ley Anti-CBDC (219–210): Esta es más política
Prohíbe a la FED emitir un CBDC minorista (un dólar digital gestionado por el gobierno que tienes en una billetera de la FED)
Los partidarios dicen que se trata de privacidad: no quieren un mundo donde el gobierno pueda rastrear o congelar tu gasto.
En cambio, el proyecto de ley se inclina hacia las stablecoins del sector privado como el mejor camino a seguir para los dólares digitales.
¿Por qué es esto alcista para nuestra industria?
Se está produciendo un cambio real. El Congreso está comenzando a tomar en serio las criptomonedas, no como una moda, sino como infraestructura.
"Si se aprueba, la Ley CLARITY sería muy alcista para las criptomonedas", @DefiIgnas
Abogados de CT, expliquen esto:
La ley CLARITY establece un marco de "sistema de blockchain maduro" para una regulación más ligera de redes verdaderamente descentralizadas.
Encontré fuentes que dicen que Bitcoin, Ethereum y Litecoin cumplen con los criterios, mientras que Solana, Cardano y BNB Chain no lo hacen debido al control fundamental.
¿Cómo evalúan realmente los reguladores esto?
Otra cláusula interesante es que los tokens vendidos inicialmente como valores pueden convertirse en materias primas si la blockchain subyacente se vuelve descentralizada.
CT ha discutido durante años qué significa "descentralizado", pero ¿cómo decidirán los trajes?
P.D. No puedo creer que tenga que publicar esto. CT de hace dos años estaría lleno de hilos respondiendo a esta pregunta.
Ahora, está lleno de publicaciones inútiles.
Si se aprueba, la ley CLARITY sería muy positiva para las criptomonedas.
Esto es lo que sabemos hasta ahora. Los Actos estarán sujetos a muchos debates y ajustes.
Sin embargo, el mensaje es claro:
- Las stablecoins pueden crecer libremente, pero bajo reglas reales
- Los proyectos de criptomonedas tienen un marco legal más claro para desarrollarse en EE. UU.
- Mantener los dólares digitales en manos del sector privado
Si estos proyectos de ley logran pasar por el Senado, será el mayor cambio de política para las criptomonedas en EE. UU. hasta la fecha.
¿Cuál es tu opinión?
16,46 mil
24
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.