El video ampliamente circulado de Richard Werner con Tucker me recordó al mercado japonés a finales de los 80 y principios de los 90. Esta es una historia increíblemente importante y que la mayoría de los Bitcoiners no conocen bien. Tiene todo tipo de lecciones sobre las tasas de interés, "burbujas inmobiliarias" y apalancamiento 1/N Es una historia que viví muy de cerca.
En los siguientes 5 años, el Yen tuvo un gran auge, alcanzando un pico de 120 yenes por dólar en 1990. /p Una firma de trading en Wall Street, documentada en "Liar Poker" de Michael Lewis. Ese año, parecía que Japón estaba destinado a conquistar el mundo. Estuve muy involucrado en el mercado de bonos japonés, viajando a Tokio a menudo por trabajo. Para establecer el contexto, entre 1979 y 1981, Paul Volker había elevado las tasas de interés a un pico cercano al 20% para romper la inflación. Eso había causado un enorme fortalecimiento del dólar que estaba perjudicando las exportaciones de EE. UU. Al igual que hoy, donde Trump acusa al mundo de "aprovecharse de nosotros", el gobierno de EE. UU. estaba indignado de que la economía exportadora japonesa estuviera tan bien y la de EE. UU. no. La respuesta fue el "acuerdo de Plaza" donde EE. UU. decidió depreciar formalmente su moneda. Especialmente frente al Yen.
A medida que el yen se disparó, el mercado de valores japonés y el mercado inmobiliario se dispararon. Richard Werner señala correctamente que esto se debió en gran parte a la creación de dinero crediticio por parte de los bancos japoneses. En 1989, pude ver esa historia desde adentro. Me mudé de Salomon Brothers a Greenwich Capital, una de las principales casas de arbitraje con el atractivo de tener acceso al balance de LTCB: el segundo banco más grande de Japón. LTCB era más grande que cualquier banco americano o europeo por activos totales en 1990. Y tenía acceso a su balance para swaps y arbitraje. Deja que eso se asiente. 3/N
Ahora veamos qué sucedió. Sencillo. La burbuja de activos estalló. Como mencionó Richard Werner, los bancos habían alimentado esta burbuja. Aunque LTCB era enorme, solo tenía un colchón de capital del 10%, como los bancos hoy en día en EE. UU. Cuando el Banco Central Japonés subió las tasas, ya no había más combustible para financiar el "volante". Las empresas inmobiliarias quebraron. LTCB, más grande que cualquier banco estadounidense o japonés, quebró. No hubo forma de reflotar la burbuja rota. Japón intentó sin cesar. Inventaron la QE. El banco central ahora posee más del 50% del mercado de bonos y el 7% del mercado de acciones. 6/N
Algunas conclusiones para los Bitcoiners 1. Sostener los precios de los activos funciona hasta que deja de hacerlo 2. Cuando Humpty Dumpty se rompe, no puedes volver a unirlo 3. Bitcoin es lo que Saylor llama "Propiedad Digital". Lo que mató al mercado inmobiliario real en Japón fue el apalancamiento. Esto podría tener impactos devastadores para Bitcoin también, eventualmente 4. Pero aún no hemos llegado allí. Disfruta del enorme viaje de Bitcoin durante la próxima década. Pero ten cuidado con el apalancamiento.
Mostrar original
36,68 mil
315
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.