Cuando VC presiona el botón de venta: Polychain, Celestia y el juego de transferencia de riqueza del mundo cripto
Autor: Pavel Paramonov
Compilador: Deep Tide TechFlow
Este artículo analiza la situación reciente en @celestia y @polychain donde Polychain vendió USD 242 millones en $TIA y exploraré los pros y los contras y qué lecciones podemos aprender de ellos.
Enlace al tuit original: haga clic aquí
¿Alguna vez has anticipado que los inversores no ganarán dinero?
Muchas personas, incluidos los buenos investigadores, consideran que el incidente de Polychain es depredador e incierto. ¿Cómo puede un fondo de nivel 1 vender una asignación tan grande en el mercado abierto y dañar el precio?
En primer lugar, Polychain es un fondo de riesgo cuyo trabajo es ganar dinero con los activos líquidos comprados cuando la liquidez es baja (no puedo creer que diría eso).
Los riesgos de la inversión de Polychain en Celestia radican no solo en sus primeras etapas, sino también en las primeras etapas de conceptos como una capa de disponibilidad de datos externa. En ese momento, el concepto todavía era muy nuevo y muchas personas (especialmente los "partidarios de Ethereum") no creían en él.
Imagínate si descubrieras Spotify en 2008 y creyeras que la gente escucharía música a través de servicios de streaming en lugar de reproductores de CD y MP3: te llamarían loco. Así es como se siente la financiación cuando no eres solo un novato, sino que también quieres operar en términos de disponibilidad de datos, rendimiento y crear un nuevo mercado.
El trabajo de Polychain es asumir riesgos y ser recompensado, como todos los demás. Los fundadores asumen el riesgo de crear una empresa que puede fracasar, y las personas suelen tomar decisiones y asumir ciertos riesgos a diario.
Todo lo que hacemos es tomar decisiones y asumir riesgos, la diferencia está solo en la naturaleza y magnitud de los riesgos.
Polychain no es la única empresa de fondos de capital de riesgo que invierte, hay muchas empresas de capital de riesgo diferentes.
Curiosamente, nadie los culpa porque es más difícil encontrar los datos de sus transacciones. Sin embargo, la venta masiva de Polychain por sí sola no habría causado una caída de datos tan grave. Cabe señalar que este tipo de odio solo contra Polychain no debería serlo, porque:
Su trabajo es tomar riesgos y ganar dinero, y lo hacen bien.
No eran los únicos que vendían, había otros inversores.
¿Son estas iniciativas beneficiosas para los inversores? Sí.
¿Son estos comportamientos éticos para la comunidad? Obtienes la respuesta.
¿Anticipó que el equipo no ganaría dinero?
Bueno, probablemente esperabas eso. Hay un gran problema con la rentabilidad de las criptomonedas: la mayoría de los protocolos no ganan dinero por sí solos y no piensan en absoluto en la rentabilidad. Según defillama, Celestia gana actualmente unos 200 dólares al día (equivalente al salario de un ingeniero de software principal en Europa del Este) y reparte unos 570.000 dólares en recompensas de tokens.
Es solo el P&L on-chain del equipo, no sabemos nada sobre su P&L off-chain, pero creo que también es costoso para un equipo de este tamaño. En la actualidad, hay algunos KOL que dicen con razón: "Los protocolos Web3 deberían ser rentables y las empresas deberían ganar dinero". Al escuchar tales comentarios, ¿estamos locos?
Sí, el principal problema no es el modelo de negocio. El principal problema es que algunos equipos tratan la venta de tokens como una ganancia y construyen un modelo de negocio basado en ello, sin considerar las consecuencias.
Si una venta de tokens equivale a un modelo de negocio, entonces no hay necesidad de pensar en el modelo de negocio y el flujo de caja, ¿verdad? Así es, pero el dinero de los inversores no es ilimitado y los tokens no son ilimitados.
El capital riesgo, por su parte, invierte en empresas emergentes que tienen muchas posibilidades de lograr un gran éxito. Muchas empresas no son rentables en la actualidad, pero pueden aportar algo lo suficientemente revolucionario o interesante como para atraer a otros a explorar y desarrollar estas ideas.
De cualquier manera, no esperarías que el equipo central vendiera los tokens, ¿verdad? Esta es la cuestión: cuando tu acuerdo no genera dinero, tienes que ganar dinero de otro lugar. La Fundación debe vender algunos de sus tokens para pagar el desarrollo de la infraestructura, los salarios de los empleados y una serie de otros gastos.
Enlace al tuit original: haga clic aquí
Pagar al menos una cuota es una de las razones para vender que me gustaría creer. Hay muchas otras razones y diferentes perspectivas a considerar: por un lado, "abandonaron" a sus comunidades; Por otro lado, construyeron este protocolo y lo promocionaron, así que tal vez deberían al menos vender algo. "Vender" se refiere a algunos, no a todos.
Al fin y al cabo, se trata de una cuestión de tokens/acciones, por lo que a los VC de criptomonedas no les gusta mucho la equidad. Vender en el mercado abierto es más fácil que una colocación privada o esperar una salida, y el plazo es más corto.
La tokenómica no es el problema principal, los tokens sí lo son
Claramente, los inversores están favoreciendo cada vez más el comercio de tokens sobre las acciones. Vivimos en la era de los activos digitales, por lo que invertir en activos digitales es una buena opción, ¿no?
Esta tendencia no siempre es tan sencilla como parece. Curiosamente, muchos fundadores se dieron cuenta de que sus productos pueden no requerir tokens, prefiriendo recaudar capital a través de capital. Sin embargo, a menudo se enfrentan a dos grandes desafíos:
-
Como dije antes, a la mayoría de los VC de riesgo criptonativos no les gusta la renta variable (porque es más difícil salir)
-
Las valoraciones de las acciones suelen ser más bajas que las de los tokens, por lo que la gente quiere recaudar más dinero
Esta situación no solo crea un dilema, sino que también motiva positivamente a las personas a elegir el modelo de tokens. La oferta de tokens satisface a más inversores porque proporciona una estrategia de salida clara para el mercado abierto, lo que a su vez facilita la recaudación de capital. Para el equipo, esto significa una valoración más alta y más dinero disponible para el desarrollo.
Los valores fundamentales de su empresa siguen siendo los mismos. Puedes quedarte con el 100% del capital mientras recaudas mucho dinero a través de estos tokens "artificiales". Este enfoque también atrae a más inversores que se centran en las oportunidades de inversión en tokens.
Desafortunadamente, en la situación actual, en el 99% de los casos, el modelo de tokens empobrece a los inversores minoristas y enriquece a los capitalistas de riesgo. O, como @yashhsm es decir: el token de infraestructura/gobernanza es una memecoin en un traje.
Sin embargo, cuando se lanzó $TIA, dio a los inversores minoristas un gran rendimiento, pasando de 2 a 20 dólares. La gente agradece al equipo por hacerlos ricos y apostar tokens para obtener diferentes lanzamientos aéreos. Sí, hemos vivido un momento así, y fue en el otoño de 2023......
Después de que el precio comenzó a caer, la gente de repente comenzó a difundir mucho FUD sobre Celestia: rumores sobre el comportamiento extraño del equipo, tokenómicas depredadoras, burlas de los ingresos en la cadena, etc.
Eso es bueno cuando se señala el problema, pero es malo si aquellos que una vez elogiaron a Celestia ahora lo ven como un "" solo por la acción del precio.
¿Qué conclusiones podemos sacar de esta situación?
-
Los capitalistas de riesgo rara vez son tus amigos. Su negocio principal es ganar dinero, su negocio principal también es ganar dinero, y el interés principal de VC's LP también es ganar dinero.
-
No culpe a los VC que vendieron sus tokens: sus tokens han sido desbloqueados, tienen la propiedad total de los activos y pueden usarlos tanto como quieran.
-
Culpa a los capitalistas de riesgo que están vendiendo monedas mientras escriben en Twitter cómo anhelan estos tokens: esto es un engaño y no debe tolerarse.
-
El modelo de negocio no debe girar solo en torno a la venta de tokens. Si encuentras un modelo de beneficio, o incluso si la tecnología es buena, no puede ser rentable y la gente seguirá comprándola.
-
La economía de tokens está abierta a todos: si un equipo desbloquea tokens, tiene la propiedad total de sus activos y puede disponer de ellos a voluntad. Sin embargo, si tienes confianza en lo que estás construyendo, vender una gran cuota es discutible.
-
Las inversiones en acciones son menos populares, y algunas valoraciones de tokens son artificiales y no se basan en ninguna métrica.
-
Los equipos deben estar atentos a los tokenomics en las primeras etapas, ya que esto podría costarles caro en el futuro.
-
La innovación tecnológica no está ligada al precio del token.
-
La tabla de clasificación sube y la gente se regocija; A medida que bajaban las clasificaciones, algunos problemas pasaron a primer plano. Sería malo que las personas que una vez elogiaron el proyecto ahora lo odien.
No te obsesiones con el equipaje, ama la tecnología y cree en algo.