Huobi Growth Academy|Informe de investigación macro del mercado de criptomonedas: La "Estrategia de acciones de divisas" activa el calor del mercado y abre un nuevo ciclo en la industria

Huobi Growth Academy|Informe de investigación macro del mercado de criptomonedas: La "Estrategia de acciones de divisas" activa el calor del mercado y abre un nuevo ciclo en la industria

1. Las variables macroeconómicas globales remodelan las trayectorias de precios de los activos: inflación, dólar estadounidense y una nueva ronda de juegos de capital

En la segunda mitad de 2025, los mercados financieros globales entrarán en un nuevo período dominado por las variables macro. Durante la última década, la facilidad de liquidez, la colaboración global y los dividendos tecnológicos han formado los tres pilares de la fijación tradicional de precios de activos. Sin embargo, al entrar en este ciclo, estas condiciones se están revirtiendo sistemáticamente, y la lógica de precios del mercado de capitales también se está remodelando profundamente. Como reflejo de la liquidez global y el apetito por el riesgo, las tendencias de precios, las estructuras de capital y las ponderaciones de los activos de los criptoactivos están siendo impulsadas por nuevas variables. Las tres variables principales son la rigidez de la inflación estructural, el debilitamiento estructural del crédito en dólares estadounidenses y la diferenciación institucional de los flujos mundiales de capital.

En primer lugar, la inflación ya no es un problema de volatilidad a corto plazo que pueda suprimirse rápidamente, sino que está empezando a mostrar una característica "pegajosa" más fuerte. En las economías avanzadas representadas por Estados Unidos, la inflación subyacente siempre se ha mantenido en un nivel elevado de más del 3%, muy por encima del objetivo de la Fed del 2%. La razón principal de este fenómeno no es la simple expansión monetaria, sino los factores de costo estructurales que continúan solidificándose y amplificándose. Aunque los precios de la energía han vuelto a caer a un rango relativamente estable, el fuerte aumento del gasto de capital provocado por la inteligencia artificial y la tecnología de automatización, el efecto de aumento de precios de los metales raros upstream en el proceso de transición a la energía verde y el aumento de los costes laborales causado por la relocalización de la fabricación se han convertido en fuentes de inflación endógena. A finales de julio, el equipo de Trump reafirmó que reanudaría por completo los altos aranceles a los productos industriales y tecnológicos a granel de China, México, Vietnam y otros países a partir del 1 de agosto, una decisión que no solo anunciaba la continuación del juego geopolítico, sino que también significaba que el gobierno de Estados Unidos consideraba la inflación como un "precio estratégico" aceptable. En este contexto, el costo de las materias primas y los productos intermedios que enfrentan las empresas estadounidenses seguirá aumentando, impulsando una segunda ronda de aumento en los precios terminales al consumidor y formando un patrón de "inflación de costos impulsada por políticas". No se trata de una inflación sobrecalentada en el sentido tradicional, sino de una inflación implícita impulsada por las políticas, y su persistencia y penetración en los precios de los activos será mucho más fuerte que en 2022.

En segundo lugar, en un contexto de inflación aún elevada, la política de tipos de interés de la Fed es difícil de relajar rápidamente, y el mercado espera que el elevado tipo de interés de los fondos federales de más del 5% se mantenga al menos hasta mediados de 2026. Esto forma una "fijación de precios represiva" para el mercado tradicional de acciones y bonos: la estructura de rendimiento del mercado de bonos se invierte, los productos de duración se ven gravemente dañados y el mercado de valores se enfrenta al aumento continuo del factor de descuento en el modelo de valoración. Por el contrario, la lógica de valoración de los criptoactivos, especialmente Bitcoin y Ethereum, se basa más en el modelo de superposición a tres bandas de "crecimiento esperado-escasez-ancla de consenso", que no está directamente limitado por las herramientas tradicionales de tasas de interés, pero ha ganado más atención de capital debido a sus características de escasez y descentralización en un entorno de altas tasas de interés, mostrando un comportamiento de precios de "ciclo anti-moneda". Esta característica ha llevado a la transformación gradual de Bitcoin de un "producto especulativo altamente volátil" a un "activo de reserva de valor alternativo emergente".

Más profundamente, la posición de "ancla" global del dólar estadounidense se enfrenta a un debilitamiento estructural. El déficit fiscal de Estados Unidos continúa expandiéndose, con un déficit federal que superó los 2,1 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 18% más interanual y un récord para el mismo período de la historia. Al mismo tiempo, el estatus de Estados Unidos como centro de asentamiento global enfrenta desafíos de descentralización. Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, India y otros países están promoviendo mecanismos de interconexión de moneda local a gran escala, incluidos sistemas de pago transfronterizos como RMB-dirhams y rupias-dinares que han comenzado a reemplazar algunos acuerdos en dólares estadounidenses. Detrás de esta tendencia no solo está el daño cíclico causado por la política del dólar a las economías no estadounidenses, sino también el intento de desacoplamiento activo de estos países para desacoplarse del "ancla de la moneda única". En este entorno, los activos digitales se convierten en medios alternativos de valor neutrales, programables y dessoberanizados. Por ejemplo, las stablecoins como USDC y DAI se han expandido rápidamente en transacciones OTC y pagos transfronterizos B2B en los mercados asiáticos y africanos, convirtiéndose en una extensión digital del "sistema del dólar subterráneo en los países emergentes", mientras que Bitcoin se ha convertido en un refugio seguro para la fuga de capitales y los fondos globales para luchar contra la depreciación de la moneda local. Tomando como ejemplo Argentina, Nigeria y Turquía, la prima de poder adquisitivo de sus residentes para BTC ha alcanzado más del 15%, lo que refleja la demanda real de cobertura de capital.

Vale la pena señalar que si bien la tendencia de desdolarización continúa acelerándose, el propio sistema crediticio interno del dólar estadounidense también se debilita. Moody's y Fitch rebajaron simultáneamente la perspectiva de calificación crediticia soberana a largo plazo de Estados Unidos a "negativa" en junio de 2025, principalmente debido a la "irreversibilidad estructural de los déficits fiscales a largo plazo" y la "polarización política que afecta la implementación del mecanismo presupuestario". La advertencia sistemática de los bonos del Tesoro de Estados Unidos por parte de las agencias de calificación ha provocado una mayor volatilidad en el mercado del Tesoro de Estados Unidos, lo que ha llevado a los fondos de refugio seguro a buscar formas diversificadas de reservas. Las compras de ETF de oro y Bitcoin aumentaron rápidamente durante el mismo período, lo que muestra la preferencia de los fondos institucionales por la reasignación de activos no soberanos. Este comportamiento refleja no solo la necesidad de liquidez, sino también la "fuga de valoración" del sistema de activos tradicional, es decir, en el caso del sobregiro gradual de las acciones y bonos estadounidenses, el capital global busca anclas alternativas para reequilibrar la "seguridad del sistema" de sus carteras.

Por último, las diferencias institucionales en los flujos mundiales de capital están remodelando los límites de los mercados de activos. Dentro del sistema financiero tradicional, cuestiones como una regulación más estricta, cuellos de botella en la valoración y el aumento de los costos de cumplimiento están limitando el espacio de expansión de los fondos institucionales. En el campo de las criptomonedas, especialmente afectado por el paso de los ETF y la relajación del sistema de auditoría, los criptoactivos están entrando gradualmente en la etapa de "legitimidad del sistema de cumplimiento". En la primera mitad de 2025, la SEC de EE. UU. aprobará una serie de empresas de gestión de activos para lanzar ETF temáticos que incluyen criptoactivos SOL, ETH e IA, y los fondos ingresarán indirectamente a la cadena a través de canales financieros, remodelando el patrón de distribución de fondos entre activos. Detrás de este fenómeno está el creciente papel dominante de la estructura institucional en el camino del comportamiento del capital.

Por lo tanto, podemos ver una tendencia cada vez más clara: los cambios en las variables macroeconómicas tradicionales, incluida la institucionalización de la inflación, la pasivación del crédito en dólares, las altas tasas de interés a largo plazo y el desvío de políticas de capital global, están impulsando colectivamente el comienzo de una nueva era de precios. En esta era, se están redefiniendo los anclajes de valor, los límites crediticios y los mecanismos de evaluación de riesgos. Los criptoactivos, especialmente Bitcoin y Ethereum, están pasando gradualmente de una etapa de burbuja de liquidez a una etapa de aceptación de valor institucional, convirtiéndose en beneficiarios directos de la reestructuración marginal del sistema macromonetario. Esto también proporciona una base para comprender la "lógica del huso" de los movimientos de los precios de los activos en los próximos años. Para los inversores, la actualización de la estructura cognitiva es mucho más crítica que el juicio del mercado a corto plazo, y la asignación futura de activos ya no es solo un reflejo del apetito por el riesgo, sino también un reflejo de la profundidad de la comprensión de las señales institucionales, la estructura monetaria y el sistema de valor global.

2. De MicroStrategy a los informes financieros de las empresas que cotizan en bolsa: la lógica institucional y la tendencia de difusión de la estrategia de acciones de divisas

En el ciclo de 2025, la fuerza estructuralmente más transformadora en el mercado de criptomonedas proviene del auge de la "estrategia de acciones de divisas". Desde los primeros intentos de MicroStrategy de utilizar Bitcoin como activo de reserva financiera corporativa hasta que cada vez más empresas que cotizan en bolsa divulgan activamente los detalles de su asignación de criptoactivos, este modelo ya no es una decisión financiera aislada, sino que ha evolucionado gradualmente hacia un comportamiento estratégico corporativo con incrustación institucional. La estrategia de acciones de divisas no solo abre el canal de flujo entre el mercado de capitales y los activos en cadena, sino que también da lugar a nuevos paradigmas en los informes financieros corporativos, la fijación de precios de las acciones, la estructura de financiación e incluso la lógica de valoración.

Desde una perspectiva histórica, la estrategia Bitcoin de MicroStrategy ha sido vista como un juego "desesperado" de alta volatilidad, especialmente durante la fuerte caída de los criptoactivos en 2022-2023, y el precio de las acciones de la compañía fue cuestionado una vez. Sin embargo, en 2024, cuando el precio de Bitcoin superó máximos históricos, MicroStrategy reconstruyó con éxito su lógica de financiación y su modelo de valoración a través de una estrategia estructurada de "vinculación entre divisas y acciones". El núcleo de esto es el impulso sinérgico del mecanismo del triple volante: la primera capa es el mecanismo de "resonancia de la moneda de la acción", es decir, los activos de BTC en poder de las empresas amplifican continuamente el valor neto de los criptoactivos en los estados financieros a través del aumento de los precios de las divisas, lo que hace subir el precio de las acciones, lo que a su vez reduce significativamente el costo de la financiación posterior (incluida la emisión adicional y los bonos); La segunda capa es el mecanismo de "sinergia entre acciones y bonos", que introduce fondos diversificados a través de la emisión de bonos convertibles y acciones preferentes, al tiempo que utiliza el efecto de prima de mercado de BTC para reducir los costos generales de financiamiento. La tercera capa es el mecanismo de "arbitraje de deuda monetaria", que combina la estructura tradicional de pasivos de moneda fiduciaria con la lógica de la apreciación de los criptoactivos para formar una transferencia de capital transcíclica en la dimensión temporal. Después de la exitosa verificación de MicroStrategy, este mecanismo fue rápidamente ampliamente imitado y estructurado por el mercado de capitales.

Al entrar en 2025, la estrategia de acciones de divisas ya no se limita a la asignación experimental de una sola empresa, sino que, como estructura financiera con ventajas estratégicas y contables, se extenderá a una gama más amplia de empresas que cotizan en bolsa. Según estadísticas incompletas, a finales de julio, más de 35 empresas que cotizan en bolsa de todo el mundo han incluido explícitamente Bitcoin en sus balances, de las cuales 13 están asignando ETH al mismo tiempo, y otras 5 están tratando de asignar altcoins convencionales como SOL, AVAX, FET. Las características comunes de esta asignación estructural son: por un lado, construye un circuito cerrado de financiación a través del mecanismo del mercado de capitales y, por otro lado, mejora el valor contable y las expectativas de los accionistas de las empresas a través de criptoactivos, lo que aumenta la valoración y la capacidad de expansión del capital, formando una retroalimentación positiva.

Apoyar esta tendencia de difusión es, en primer lugar, los cambios en el entorno institucional. La Ley GENIUS y la Ley CLARITY, que se implementaron oficialmente en julio de 2025, brindan un camino de cumplimiento claro para que las empresas que cotizan en bolsa asignen criptoactivos. Entre ellos, el mecanismo de certificación del "sistema blockchain maduro" establecido por la Ley CLARITY incluye directamente criptoactivos básicos como Bitcoin y Ethereum en la supervisión de los atributos de los productos básicos, despoja a la SEC de su poder de supervisión de valores y crea legitimidad legal para la asignación de estos activos en los informes financieros corporativos. Esto significa que las empresas que cotizan en bolsa no necesitan incluir sus criptoactivos como "derivados financieros" en la cuenta de riesgo, sino que pueden incluirse en activos a largo plazo o equivalentes de efectivo como "materias primas digitales", e incluso participar en provisiones de depreciación o deterioro en algunos escenarios, reduciendo así los riesgos de volatilidad contable. Esta transformación ha permitido que los criptoactivos se yuxtapongan con activos de reserva tradicionales, como el oro y las reservas de moneda extranjera, y entren en el sistema de estados financieros convencional.

En segundo lugar, desde la perspectiva de la estructura de capital, la estrategia de acciones de divisas ha creado una flexibilidad financiera sin precedentes. En el entorno de altas tasas de interés de la Fed, los costos de financiamiento de las empresas tradicionales siguen siendo altos, especialmente las pequeñas y medianas empresas de crecimiento tienen dificultades para lograr una expansión del apalancamiento a través de deuda de bajo costo. Las empresas que asignan criptoactivos no solo pueden obtener relaciones precio-ventas y relaciones precio-valor contable más altas (PS y PB) en el mercado de capitales a través de la prima de valoración provocada por el aumento de los precios de las acciones, sino que también utilizan los criptoactivos como garantía para participar en nuevas operaciones financieras, como préstamos en cadena, cobertura de derivados y titulización de activos entre cadenas, a fin de lograr un sistema de financiamiento de doble vía: es decir, los activos en cadena brindan flexibilidad y rendimiento, y los mercados de capitales fuera de la cadena brindan escala y estabilidad. Este sistema es particularmente adecuado para empresas nativas de Web3 y empresas fintech, ya que les permite obtener un grado de libertad en la estructura de capital que supera con creces los caminos tradicionales bajo el marco de cumplimiento.

Además, la estrategia de acciones de divisas también ha desencadenado un cambio en los patrones de comportamiento de los inversores. Después de que los criptoactivos se asignen ampliamente a los balances de las empresas que cotizan en bolsa, el mercado ha comenzado a revalorizar los modelos de valoración de estas empresas. Tradicionalmente, las valoraciones corporativas se basan en indicadores como la rentabilidad, las expectativas de flujo de caja y la cuota de mercado, pero cuando aparecen grandes tenencias de criptoactivos en los informes de ganancias corporativas, los precios de sus acciones comienzan a mostrar un movimiento sinérgico que está altamente correlacionado con los precios de las divisas. Por ejemplo, los precios de las acciones de empresas como MicroStrategy, Coinbase y Hut8 han superado con creces el promedio de la industria durante el ciclo alcista de Bitcoin, mostrando una fuerte prima de "contenido de oro" para los criptoactivos. Al mismo tiempo, cada vez más fondos de cobertura y productos estructurados han comenzado a considerar estas acciones "ponderadas por moneda alta" como sustitutos de ETF o herramientas de representación de exposición a criptoactivos, aumentando así la proporción de asignación en las carteras de inversión tradicionales. Este comportamiento promueve estructuralmente la financiarización de los criptoactivos, permitiendo que Bitcoin y Ethereum no solo existan como activos en sí mismos, sino que también obtengan canales de circulación indirecta y funciones de fijación de precios derivados en el mercado de capitales.

Además, desde la perspectiva de la estrategia regulatoria, la proliferación de la estrategia de acciones de divisas también se considera una herramienta de extensión para que Estados Unidos mantenga su "voz del dólar" en el orden financiero mundial. En el contexto de la tendencia al alza de los pilotos globales de CBDC (moneda digital del banco central), la continua expansión de las liquidaciones transfronterizas en RMB y la promoción de las pruebas del euro digital por parte del Banco Central Europeo, el gobierno de EE. UU. no ha lanzado activamente una CBDC a nivel federal, sino que ha optado por dar forma a una red de dólares descentralizada a través de políticas de monedas estables y "mercados criptográficos regulables". Esta estrategia requiere una capacidad de depósito compatible, de alta frecuencia y a gran escala para la entrada en el mercado, y las empresas que cotizan en bolsa, como puente que conecta los activos en cadena y las finanzas tradicionales, asumen esta función. Por lo tanto, la estrategia de acciones de divisas también puede entenderse como el apoyo institucional de "moneda digital no soberana para reemplazar la circulación de dólares estadounidenses" en la estrategia financiera estadounidense. Desde esta perspectiva, la asignación de criptoactivos por parte de las empresas que cotizan en bolsa no es una simple decisión contable, sino un camino participativo en el ajuste de la estructura financiera nacional.

El impacto de mayor alcance es la tendencia de difusión global de la estructura de capital. A medida que más y más empresas estadounidenses que cotizan en bolsa adoptan estrategias de acciones cambiarias, las empresas que cotizan en bolsa en Asia-Pacífico, Europa y los mercados emergentes también están comenzando a seguir su ejemplo y tratar de ganar espacio de cumplimiento a través de marcos regulatorios regionales. Singapur, los Emiratos Árabes Unidos, Suiza y otros países están revisando activamente las leyes de valores, las normas contables y los mecanismos fiscales para abrir canales institucionales para que las empresas nacionales asignen criptoactivos, formando un patrón de competencia para la aceptación de criptoactivos en el mercado mundial de capitales. Es previsible que la institucionalización, estandarización y globalización de las estrategias de acciones de divisas sea una dirección de evolución importante de las estrategias financieras corporativas en los próximos tres años, y también será un puente clave para la integración profunda de los criptoactivos y las finanzas tradicionales.

En resumen, desde el avance de MicroStrategy en un solo punto, hasta la difusión estratégica de múltiples empresas que cotizan en bolsa, y luego la evolución estandarizada a nivel institucional, la estrategia de acciones de divisas se ha convertido en un canal clave que conecta el valor en cadena y los mercados de capitales tradicionales. No es solo una actualización de la lógica de asignación de activos, sino también una reconstrucción de la estructura de financiación de las empresas, y el resultado de un juego bidireccional entre el sistema y el capital. En este proceso, los criptoactivos han ganado una mayor aceptación en el mercado y límites de seguridad institucional, completando la transición estructural de productos especulativos a activos estratégicos. Para toda la industria de las criptomonedas, el auge de las estrategias de criptomonedas marca el comienzo de un nuevo ciclo: los criptoactivos ya no son solo experimentos en cadena, sino que realmente han entrado en el núcleo del balance global.

3. Tendencias de cumplimiento y transformación de la estructura financiera: la institucionalización de los criptoactivos se está acelerando

En 2025, el mercado mundial de criptoactivos se encuentra en una coyuntura histórica en la que la ola de institucionalización se está acelerando por completo. En la última década, el eje principal de la industria de las criptomonedas ha pasado gradualmente de "la velocidad de la innovación abruma el ritmo regulatorio" a "el marco de cumplimiento impulsa el crecimiento de la industria". Después de entrar en el ciclo actual, el papel central de la regulación ha evolucionado de "aplicación de la ley" a "diseñador institucional" y "guía de mercado", lo que refleja la recomprensión de la influencia estructural del sistema de gobernanza nacional en los criptoactivos. Con la aprobación de los ETF de Bitcoin, la implementación de la Ley de Stablecoins, el lanzamiento de la reforma de las normas contables y la remodelación del mecanismo de evaluación de riesgo y valor de los activos digitales por parte del mercado de capitales, la tendencia de cumplimiento ya no es una presión externa sobre el desarrollo de la industria, sino que se ha convertido en una fuerza impulsora endógena para la transformación de la estructura financiera.

El núcleo de la tendencia a la institucionalización se refleja en primer lugar en la aclaración y relajación gradual del marco regulatorio. Desde finales de 2024 hasta mediados de 2025, Estados Unidos aprobó sucesivamente la Ley CLARITY, la Ley GENIUS y la Ley FIT for the 21st Century, proporcionando una claridad sin precedentes en términos de determinación de atributos del producto, condiciones de exención de emisión de tokens, requisitos de custodia de monedas estables, reglas KYC/AML y límites aplicables a las normas contables. El más impactante estructuralmente es el sistema de clasificación de "atributos de productos básicos", que trata los activos básicos de la cadena pública como Bitcoin y Ethereum como productos negociables y excluye claramente la supervisión de la ley de valores, que no solo proporciona una base legal para los ETF y el mercado al contado, sino que también crea un camino de cumplimiento determinista para que las empresas, fondos, bancos y otras instituciones incluyan criptoactivos. El establecimiento de esta "etiqueta legal" es el primer paso en la institucionalización, y también sienta las bases para el tratamiento fiscal posterior, los estándares de custodia y el diseño de la estructura del producto financiero.

Al mismo tiempo, los principales centros financieros del mundo compiten para promover reformas institucionales localizadas, formando un patrón competitivo en el que las "depresiones regulatorias" se han convertido en "tierras altas regulatorias". La MAS de Singapur y la Autoridad Monetaria de Hong Kong han lanzado sistemas de licencias multinivel para incluir intercambios, custodios, corredores, creadores de mercado y administradores de activos en marcos regulatorios diferenciados, estableciendo umbrales claros para que las instituciones ingresen al mercado. Abu Dhabi, Suiza y el Reino Unido han puesto a prueba valores on-chain, bonos digitales y productos financieros componibles a nivel del mercado de capitales, lo que hace que los criptoactivos no solo existan como clases de activos, sino que también evolucionen gradualmente hacia los elementos subyacentes de la infraestructura financiera. Por un lado, este mecanismo de "campo experimental de políticas" garantiza la vitalidad de la innovación y, por otro lado, promueve la transformación digital del sistema de gobernanza financiera global, proporcionando un nuevo camino para la actualización institucional y el desarrollo coordinado de la industria financiera tradicional.

Bajo el impulso del sistema, la lógica interna de la estructura financiera también ha sufrido profundos cambios. El primero es la reestructuración de las clases de activos, con la proporción de criptoactivos en la estrategia de asignación de las grandes instituciones de gestión de activos aumentando año tras año, de menos del 0,3% de la asignación institucional global en 2022 a más del 1,2% en 2025, y se espera que supere el 3% en 2026. Esta proporción puede no parecer alta, pero el flujo marginal representado en decenas de billones de dólares en grupos de activos es suficiente para reescribir la estructura de liquidez y estabilidad de todo el mercado de criptomonedas. Blackstone, Fidelity, BlackRock y otras instituciones no solo han lanzado ETF relacionados con BTC y ETH, sino que también han incluido criptoactivos en la canasta de asignación de activos básicos a través de sus propios fondos, productos FOF y notas estructuradas, y su papel como herramientas de cobertura de riesgos y motores de crecimiento ha tomado forma gradualmente.

En el pasado, los principales métodos de negociación de criptoactivos se limitaban a contratos al contado y perpetuos, pero impulsados por el cumplimiento, el mercado derivó rápidamente una variedad de formas de productos integrados en las estructuras financieras tradicionales. Por ejemplo, ETF de criptomonedas con protección contra la volatilidad, productos de bonos vinculados a tasas de interés de monedas estables, índices de activos ESG basados en datos en cadena y fondos de titulización en cadena con capacidades de liquidación en tiempo real. Estas innovaciones no solo mejoran las capacidades de gestión de riesgos de los criptoactivos, sino que también reducen el umbral para la participación institucional a través de paquetes estandarizados, lo que permite que los fondos tradicionales participen de manera efectiva en el mercado en cadena bajo canales compatibles.

La tercera capa de transformación de la estructura financiera se refleja en el modelo de compensación y custodia. A partir de 2025, la SEC de EE. UU. y la CFTC reconocerán conjuntamente tres instituciones de "custodia en cadena compatibles", lo que marca el establecimiento formal de un puente entre la propiedad de activos, las responsabilidades de custodia y las entidades contables legales para los activos en cadena. En comparación con el modelo anterior basado en billeteras de intercambio centralizadas o custodia de billeteras frías, los custodios de cadena compatibles realizan la propiedad jerárquica de activos, el aislamiento de la autoridad de transacción y la integración de reglas de control de riesgos en cadena a través de tecnología verificable en cadena, lo que brinda a los inversores institucionales capacidades de control de riesgos cercanas al nivel de los bancos fiduciarios tradicionales. Este cambio en la estructura de custodia subyacente es un vínculo institucionalizado clave de construcción de infraestructura, que determina si todo el financiamiento en cadena realmente puede llevar a cabo operaciones estructuradas complejas, como la liquidación transfronteriza, los préstamos hipotecarios y la liquidación de contratos.

Más importante aún, la institucionalización de los criptoactivos no es solo un proceso de adaptación regulatoria al mercado, sino también un intento del sistema de crédito soberano de incorporar activos digitales en la estructura de gobernanza macrofinanciera. A medida que las stablecoins superan los 3 billones de dólares en volumen de operaciones diarias y comienzan a asumir funciones reales de pago y compensación en mercados emergentes seleccionados, los bancos centrales son cada vez más complejos en sus actitudes hacia los criptoactivos. Por un lado, el banco central promueve la investigación y el desarrollo de CBDC para fortalecer la soberanía de su propia moneda; Por otro lado, algunas stablecoins que cumplen con las normas (como USDC y PYUSD) adoptan la gestión abierta de "custodia neutral + KYC fuerte", lo que esencialmente les permite realizar funciones de liquidación internacional y compensación de pagos dentro de un cierto alcance regulatorio. Este cambio de actitud significa que las stablecoins ya no son el objetivo de la confrontación de los bancos centrales, sino uno de los contenedores institucionales en el proceso de reestructuración del sistema monetario internacional.

Este cambio en la estructura se refleja en última instancia en los "límites institucionales" de los criptoactivos. El mercado en 2025 ya no está dividido por la lógica discontinua de "círculo de divisas-cadena anillo-fuera del círculo", sino que está formando tres niveles continuos de "activos en cadena-activos compatibles-activos financieros". La existencia de canales y mecanismos de mapeo entre cada nivel también significa que cada tipo de activo puede ingresar al mercado financiero convencional a través de un determinado camino institucional. Bitcoin ha pasado de ser un activo nativo en cadena al objetivo subyacente de los ETF, Ethereum ha pasado de ser un activo de plataforma de contratos inteligentes a un token de protocolo financiero informático de propósito general, e incluso los tokens de gobernanza de algunos protocolos DeFi han entrado en el fondo de FOF como herramienta de exposición al riesgo para los fondos de cobertura después del empaquetado estructurado. Esta evolución flexible de los límites institucionales hace que la definición de "activos financieros" sea verdaderamente transversal, transnacional e interinstitucional por primera vez.

Desde una perspectiva más amplia, la esencia de la institucionalización de los criptoactivos es la adaptación al estrés y la evolución de la estructura financiera global bajo la ola de digitalización. A diferencia del "sistema de Bretton Woods" y el "petrodólar" del siglo XX, la estructura financiera del siglo XXI está reconstruyendo la lógica básica de los flujos de recursos y la fijación de precios del capital de una manera más distribuida, modular y transparente. Como variable clave en la evolución de esta estructura, los criptoactivos ya no son valores atípicos, sino recursos digitales que son manejables, auditables y gravables. Este proceso de institucionalización no es un cambio repentino en una política, sino una evolución sistemática de la interacción sinérgica entre regulación, mercado, empresa y tecnología.

Por lo tanto, es previsible que el proceso de institucionalización de los criptoactivos se profundice aún más, y se formen tres tipos de modelos de convivencia en las principales economías del mundo en los próximos tres años: uno es el modelo de "apertura de mercado + supervisión prudencial" liderado por Estados Unidos, con los ETFs, las stablecoins y la gobernanza de las DAO como eje principal del sistema; El primero es el modelo de "acceso restringido + orientación política" representado por China, Japón, Corea del Sur, etc., que enfatiza el mecanismo de control y concesión de licencias del banco central; Otro tipo es el modelo de "zona experimental de intermediación financiera" representado por Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Suiza, que proporciona intermediario institucional entre el capital global y los activos en cadena. El futuro de los criptoactivos ya no es la lucha de la tecnología contra el sistema, sino la reestructuración y absorción de la tecnología por parte del sistema.

4. Escriba al final: De Bitcoin diez años a la vinculación de acciones de divisas, dé la bienvenida al nuevo patrón de criptografía

En julio de 2025, Ethereum celebrará su 10º aniversario, y el mercado de criptomonedas también pasará de los primeros experimentos a la justificación institucional. El lanzamiento generalizado de la estrategia de acciones de divisas simboliza la profunda integración de las finanzas tradicionales y los criptoactivos.

Este ciclo ya no es solo un comienzo de mercado, sino también una reconstrucción estructural y lógica: desde la moneda macro hasta los activos corporativos, desde la infraestructura criptográfica hasta los modelos de gobernanza financiera, los criptoactivos han entrado realmente en el ámbito de la asignación de activos institucionales por primera vez.

Creemos que en los próximos 2-3 años, el mercado de criptomonedas evolucionará hacia una estructura ternaria de "ingresos nativos en cadena + interfaz financiera compatible + impulsada por monedas estables". La estrategia de las acciones monetarias es solo el prólogo, y la integración más profunda del capital y la evolución del modelo de gobernanza acaban de comenzar.

Mostrar original
12.81 k
0
El contenido al que estás accediendo se ofrece por terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es autor de la información y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido solo se proporciona con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo enlazado para más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. Los holdings de activos digitales, incluidos stablecoins y NFT, suponen un alto nivel de riesgo y pueden fluctuar mucho. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti según tu situación financiera.