SUSHI
SUSHI

Precio de SushiSwap

$0,74190
+$0,041600
(+5,94 %)
Cambios en los precios de las últimas 24 horas
USDUSD

Riesgo de emisor de SushiSwap

Toma todas las precauciones posibles y ten en cuenta que este activo de cripto se ha clasificado como activo de cripto de alto riesgo. Este activo de cripto no tiene un emisor claramente identificado ni un equipo de proyecto establecido, lo que aumenta o podría aumentar su exposición a los riesgos del mercado, incluidos, entre otros, una volatilidad extrema, una baja liquidez o la posibilidad de verse envuelto en los abusos del mercado o la manipulación de precios. No existe absolutamente ninguna garantía de su valor, estabilidad y posibilidad de vender este activo de cripto a un precio preferido o deseado.

Aviso

El contenido social en esta página ("Contenido"), incluidos, entre otros, los tuits y las estadísticas proporcionadas por LunarCrush, proviene de terceros y se proporciona "tal cual" solo con fines informativos. OKX no garantiza la calidad o exactitud del Contenido, y el Contenido no representa las opiniones de OKX. No pretende proporcionar (i) asesoramiento o recomendación de inversión; (ii) una oferta o solicitud para comprar, vender o mantener activos digitales; o (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. Los activos digitales, incluidas las stablecoins y los NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar enormemente. El precio y el rendimiento de los activos digitales no están garantizados y pueden cambiar sin previo aviso.

OKX no proporciona recomendaciones de inversión o de activos. Debes considerar cuidadosamente si el trading o el holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera. Consulta a tu asesor legal/fiscal/profesional de inversiones para preguntas sobre tus circunstancias específicas. Para obtener más información, consulta nuestros Términos de uso y Advertencia de riesgo Al usar el sitio web de terceros ("Sitio web de terceros" o "TWP"), aceptas que el uso del TWP estará sujeto a los términos de TWP. Salvo que se indique expresamente por escrito, OKX y sus afiliados ("OKX") no están asociados de ninguna manera con el propietario u operador del TPW. Aceptas que OKX no es responsable de ninguna pérdida, daño ni cualquier otra consecuencia generada por tu uso del TPW. Ten en cuenta que usar un TWP puede generar una pérdida o reducción de tus activos. El producto puede no estar disponible en todas las jurisdicciones.

Información de mercado de SushiSwap

Cap. de mercado
La cap. de mercado se calcula multiplicando la oferta circulante de una moneda por su precio más reciente.
Cap. de mercado = Oferta circulante × Último precio
Oferta circulante
La cantidad total de una moneda que está disponible públicamente en el mercado.
Clasificación de la capitalización de mercado
La clasificación de una moneda en términos de valor de capitalización de mercado.
Máximo histórico
El precio más alto que una moneda ha alcanzado en su historial de trading.
Mínimo histórico
El precio más bajo que una moneda ha alcanzado en su historial de trading.
Cap. de mercado
$142,95 M
Oferta circulante
192.789.256 SUSHI
67,80 % de
284.313.582 SUSHI
Clasificación de la capitalización de mercado
--
Auditorías
CertiK
Última auditoría: 25 ago 2021, (UTC+8)
Alto 24 h
$0,76060
Bajo 24 h
$0,69460
Máximo histórico
$23,4410
-96,84 % (-$22,6991)
Última actualización: 14 mar 2021, (UTC+8)
Mínimo histórico
$0,44610
+66,30 % (+$0,29580)
Última actualización: 5 ago 2024, (UTC+8)
¿Qué opinas hoy sobre el precio de SUSHI?
Comparte lo que piensas usando el pulgar hacia arriba si crees que la moneda va a adoptar una tendencia alcista o hacia abajo si crees que va a adoptar una tendencia bajista.
Vota para ver los resultados
Conoce los precios de SushiSwap con un solo toque
Conoce los precios de SushiSwap con un solo toque

Feed de SushiSwap

El siguiente contenido proviene de .
DAMBI
DAMBI
Katana DeFi, actualización 16 de julio El crecimiento de Katana es notable. TVL: $48.32M → Hace solo dos días, era $45.10M, con un aumento constante en los flujos de entrada a corto plazo. Volumen de trading de 30 días: $107.48M (solo era 100M ayer) @Katana no es solo un protocolo DeFi; se está acercando a ser una historia de éxito completa al conectar diversas asociaciones a través de farming + volumen + bridging. Plantea la pregunta de cuánto tiempo durará este impulso explosivo inicial... ¿Durará hasta que terminen los incentivos? ¿No funcionará en conjunto con @prjx_hl anunciado ayer en DeFi? Definitivamente, recomiendo acumular puntos a través de depósitos con Katana y prjx!
DAMBI
DAMBI
Actualización de Katana 15 de julio ¡Aumento en TVL y volumen! El crecimiento de @katana continúa a toda velocidad: Valor Total Bloqueado (TVL): $45.10M a partir del 15 de julio, 09:00 AM — un salto significativo Volumen de Comercio Mensual: $100.01M en los últimos 30 días Aspectos destacados recientes: 1. Fuerte migración a v3 2. Probablemente impulsado por el incentivo de @SushiSwap + Katana 3. Dominio de v3 Está claro que los usuarios están adoptando el nuevo diseño de Katana v3 — tanto en términos de asignación de capital como de actividad comercial. Veamos si este impulso se mantiene o incluso se acelera aún más. #DeFi @Lombard_Finance
Mostrar original
187
1
TechFlow
TechFlow
Escrito por: TechFlow En julio, el mercado de criptomonedas hizo otra ola. BTC rompió un máximo histórico, y el ETF al contado de ETH mantuvo una entrada neta durante 9 semanas consecutivas; Y la semana pasada, la entrada neta de ETH al contado fue de 850 millones de dólares, estableciendo un récord, y el ritmo de los fondos nunca se ha detenido, y el mercado tiene una mejor sensación. Sin embargo, es posible que el verdadero catalizador no sea la curva de precios, sino la Cámara de Representantes de EE. UU. en Washington, D.C. Del 14 al 18 de julio, la Cámara de Representantes declaró la "Semana de las Criptomonedas", que por primera vez se centró en tres proyectos de ley históricos: la Ley GENIUS, la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC, dirigidas a las stablecoins, la clasificación de activos digitales y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), respectivamente. Este intenso festín legislativo no sólo es un punto de inflexión para la industria de las criptomonedas de EE.UU., sino que también puede afectar a la dirección de todo el mercado de las criptomonedas y a los cambios en los activos. Echemos un vistazo al progreso de los tres proyectos de ley principales esta semana y capturemos el pulso del mercado de la Crypto Week. Panorama del proyecto de ley: el núcleo y los avances de los tres proyectos de ley A partir del 16 de julio, la Crypto Week está en pleno apogeo. Los tres proyectos de ley que la Cámara de Representantes está considerando en la Cámara de Representantes cubren las vías centrales del mercado de criptomonedas, desde los pagos con stablecoins hasta las finanzas descentralizadas (DeFi) y la narrativa descentralizada de Bitcoin. Cada uno de los tres proyectos de ley tiene su propio enfoque, pero los tres apuntan a un tema común--- el "cumplimiento". La Ley GENIUS: La piedra angular legal de las stablecoins La Ley GENIUS, que significa "Guiar y establecer la innovación nacional para las stablecoins de EE. UU.", tiene como objetivo establecer un marco regulatorio federal para las stablecoins, aclarando la elegibilidad de los emisores de stablecoins, los requisitos de reserva 1:1 en dólares estadounidenses o del Tesoro de EE. UU. y un mecanismo de auditoría transparente. A través de regulaciones como el requisito de reserva 1:1, la stablecoin será verdaderamente "estable" y evitará que se repitan eventos similares a la caída de Terra en 2022. En cuanto a los avances legislativos, el Senado lo aprobó en junio de 2025 por 68 votos a favor y 30 en contra. Durante la Semana de las Criptomonedas de esta semana, la Cámara de Representantes estaba originalmente programada para votar el jueves (17 de julio, hora de EE. UU.), y el 15 de julio, hora de EE. UU., el Comité de Reglas de la Cámara aprobó las reglas de discusión, pero la votación de procedimiento (para decidir si el proyecto de ley entra en debate formal) perdió 196-223, y 12 republicanos de línea dura se opusieron, y el proyecto de ley de organización entró en debate. En la noche del 15 de julio, hora de EE.UU., Trump publicó en la plataforma Truth Social que se reuniría con 11 legisladores republicanos opositores, diciendo que habían acordado votar de nuevo en la mañana del 16 de julio (hora de EE.UU.) a favor de los términos de las reglas, y el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Johnson, dijo que esperaba intentar realizar una votación de procedimiento sobre el proyecto de ley de criptomonedas de nuevo en la Cámara de Representantes el miércoles. Aunque ha habido algunos giros inesperados, la probabilidad de que se apruebe el proyecto de ley GENIUS sigue siendo muy alta, y si se aprueba con éxito, significará que el proyecto de ley GENIUS probablemente se convertirá en el proyecto de ley más rápido que se implementará en Crypto Week, allanando el camino para que las stablecoins se integren en las finanzas convencionales. La Ley CLARITY: Un motor de innovación para exchanges y DeFi La Ley CLARITY, que significa "Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales de 2025", se centra en la definición y atribución regulatoria de los activos digitales y, si se aprueba, pondrá fin al caos regulatorio a largo plazo de los activos digitales bajo la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos). El proyecto de ley aclara qué criptoactivos son valores o materias primas (regulados por la CFTC) y crea una categoría de "cadenas de bloques maduras" para redes descentralizadas, eximiendo a algunos desarrolladores de las obligaciones de cumplimiento como transmisores de fondos. En términos de progreso legislativo, el proyecto de ley fue presentado por el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y el Comité de Agricultura el 29 de mayo de 2025, y originalmente estaba programado para ser votado hoy. Sin embargo, debido al fracaso de la votación de procedimiento el 15 de julio (hora de EE. UU.), se bloqueó junto con el proyecto de ley GENIUS y aún no ha entrado en el debate formal. Trump ha dicho ahora que ha persuadido a los legisladores opositores para que apoyen la aprobación, y que podría votarse en la tarde del 16 de julio (hora de EE.UU.), y la probabilidad de que se apruebe sigue siendo alta. Si tiene éxito, reducirá los costos de cumplimiento y liberará el potencial de innovación para exchanges como Coinbase y protocolos DeFi como Uniswap. Ley Anti-CBDC: Poner la descentralización en manos del mercado en lugar del gobierno El nombre completo del proyecto de ley anti-CBDC es "Ley Estatal de Vigilancia Anti-CBDC", que prohíbe principalmente a la Reserva Federal emitir monedas digitales del banco central (CBDC) con el argumento de que las CBDC pueden conducir a una supervisión gubernamental excesiva de las finanzas personales. El proyecto de ley atiende las preocupaciones de privacidad de los usuarios del mercado de criptomonedas, fortalece la posición de los activos descentralizados como BTC y también despeja el camino para el desarrollo posterior de los criptoactivos. En cuanto a los avances legislativos, aunque no se ha aclarado el tiempo de votación del proyecto de ley anti-CBDC, el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha dejado claro que el proyecto de ley anti-CBDC se incluirá en el orden del día durante la Crypto Week de esta semana. Si el gobierno de EE. UU. publica información relevante en el futuro, mejorará en gran medida la confianza del mercado de criptomonedas y puede promover indirectamente el desarrollo de monedas de privacidad y tecnología de anonimato. Perspectivas legislativas y expectativas del mercado El proceso legislativo de Estados Unidos requiere que el proyecto de ley sea aprobado por la Cámara de Representantes (435 votos, 218 votos) y el Senado (100 votos, 51 votos), y la versión unánime se envía al presidente para su firma. Y la Crypto Week de esta semana es la ventana de votación para la Cámara de Representantes. En general, la Ley GENIUS es la que más cerca está de convertirse en ley, mientras que los proyectos de ley CLARITY y anti-CBDC tardarán más. También podemos utilizar una tabla para ordenar rápidamente el progreso y los detalles de los tres proyectos de ley: Cómo tres leyes están remodelando el panorama de las criptomonedas Está claro que el resultado final de la votación sobre la Crypto Week tendrá un impacto directo en el sentimiento del mercado. El impacto de mayor alcance es que no se trata solo de proporcionar un marco de cumplimiento, sino de mover la industria del "crecimiento salvaje" a la madurez y la corriente principal. Echemos un vistazo al impacto de la legislación en diferentes pistas de criptomonedas con más detalle. Stablecoins: Paso a paso hacia el centro de la escena Las stablecoins son, sin duda, una de las "narrativas principales" del mercado financiero y económico mundial este año, desde el aumento del 900% en el precio de las acciones del emisor de stablecoin USDC Circle en tres semanas después de cotizar, hasta JD.com y Ant han lanzado planes de stablecoin en dólares de Hong Kong, y hoy el CEO de Citi anunció que Citi está explorando la posibilidad de emitir stablecoins, cada paso indica que parece que la stablecoin, que una vez fue rechazada por miles de personas debido a la tormenta eléctrica de Terra, está dando un paso hacia el centro del escenario. La Ley GENIUS aclara el marco regulatorio de las stablecoins, dándoles legitimidad y estabilidad, y el mercado de stablecoins de USD 2.38 billones se ha convertido en el núcleo de los pagos globales y DeFi, y los efectos dominó de este movimiento han comenzado a sentirse, con los bancos y los gigantes minoristas (Walmart, Amazon, etc.) integrando los pagos con stablecoins para acelerar su aplicación en las remesas y pagos transfronterizos. Los protocolos DeFi (Aave, Curve) que dependen de las stablecoins para proporcionar liquidez también se verán afectados por esto, lo que hará subir el TVL. Exchanges y DeFi: un catalizador para la innovación y la financiación institucional La Ley CLARITY desbloquea un gran potencial al aclarar la propiedad regulatoria de los activos digitales, eliminando las barreras de cumplimiento para los exchanges y DeFi. Los exchanges centralizados como Coinbase y los exchanges descentralizados como Uniswap han sido objeto de una serie de sanciones impuestas por la SEC y la CFTC debido a una regulación poco clara. Después de la aprobación del proyecto de ley, la reducción en los costos de cumplimiento impulsará un aumento en los volúmenes de negociación, atrayendo a más usuarios minoristas e institucionales al mercado. Las oportunidades en el espacio Defi serán particularmente significativas: la relajación de las regulaciones puede incentivar a los desarrolladores a lanzar nuevos protocolos, y la Web3, los NFT y las identidades descentralizadas (DID) experimentarán un crecimiento explosivo significativo. Las oportunidades ocultas incluyen entradas institucionales y un auge de las empresas emergentes: es probable que las instituciones financieras aceleren el impulso de más ETF de criptomonedas, mientras que las protecciones de los desarrolladores generarán un auge de las startups de blockchain que atraerá capital de riesgo. En comparación con la estricta regulación de la UE, la política de flexibilización de Estados Unidos proporcionará a los inversores mucho espacio para el arbitraje transfronterizo. Activos descentralizados: construyendo un foso para la "privacidad". El proyecto de ley anti-CBDC defiende la idea de la descentralización, consolidará la posición de BTC como "oro digital" y abrirá una nueva vía para la tecnología de privacidad. Las ganancias de Bitcoin están vinculadas a la inversión institucional y a las creencias de la comunidad, y el proyecto de ley atrae a los poseedores a largo plazo al reforzar aún más su narrativa resistente a la censura. Las monedas de privacidad (Monero, Zcash, etc.) y las tecnologías de anonimato también aumentarán debido a la mayor demanda de protección de la privacidad. A diferencia del proceso de CBDC en otros países, el proponente del proyecto de ley anti-CBDC cree que el lanzamiento de CBDC por parte del gobierno se convertirá en un "monitor" de los activos de los usuarios, lo que está en conflicto directo con el concepto central de descentralización de Web3, y Estados Unidos tomará la delantera en la adopción de acciones anti-CBDC que sin duda harán que las personas y el dinero en el campo de las criptomonedas prefieran elegir a los Estados Unidos como su "base", y si Estados Unidos se convierte en un "refugio seguro" para los activos descentralizados, consolidará aún más su atractivo en el mercado global de criptomonedas. La Crypto Week marca la pauta para el futuro de la industria Desde que el "presidente de las criptomonedas" Trump llegó al poder, la actitud del gobierno de EE.UU. hacia el espacio de las criptomonedas ha dado un gran giro. Detrás de esto, también hay bastantes instituciones de Wall Street y empresas que cotizan en EE. UU. Oliendo el cambio en la actitud del gobierno de EE. UU. hacia la criptomoneda, y la promoción del gobierno del cumplimiento de la industria es sin duda la última preocupación de estos gigantes, un mercado "sin reglas" puede transportar una cantidad limitada de fondos, y el establecimiento de un mercado de "reglas" puede acomodar una afluencia masiva de fondos, lo que sin duda traerá una gran cantidad de fondos a BTC, ETH y otras criptomonedas principales, así como más pistas de criptomonedas. Oportunidades estructurales para los inversores en el marco de la salida legislativa En una tendencia tan cambiante, ¿qué oportunidades pueden existir desde la perspectiva de los inversores en el mercado de criptomonedas? Tenga en cuenta que todas las siguientes palabras son pensamientos y experiencias personales del autor y no representan ningún consejo de inversión. El mercado de las criptomonedas es volátil y, aunque la legislación ha traído beneficios, aún debe hacer su propia investigación. Ley GENIUS (Stablecoin) El punto clave de la Ley GENIUS es inyectar impulso de cumplimiento en el mercado de stablecoins y promover su aplicación en pagos y DeFi, y se espera que el tamaño del mercado crezca rápidamente. Es probable que el entorno regulatorio del proyecto de ley, más relajado que el MiCA de la UE, atraiga aún más a los emisores globales de stablecoins para que se registren en los Estados Unidos, creando oportunidades de arbitraje regulatorio. No solo Cricle y Tether, sino que cuando más empresas puedan emitir sus propias stablecoins y operar en cumplimiento en el futuro, estas empresas se beneficiarán de los vientos de cola de la narrativa de las criptomonedas, y sus acciones también pueden ver un buen rendimiento. Al mismo tiempo, como parte delantera del uso y la relación con las stablecoins, las oportunidades disponibles en el camino de la billetera serán mucho mayores que antes. Al integrar las funciones de KYC / AML, las billeteras compatibles atraerán a más usuarios institucionales e inversores minoristas para ingresar al mercado. En términos de activos específicos, criptoactivos como USDC y USDT (expansión de participación de mercado), protocolos DeFi como Aave, Compound (préstamos), Curve (intercambio de stablecoins); Las acciones estadounidenses como Circle (CRCL), Coinbase (COIN, volumen de operaciones de stablecoin), PayPal (PYPL, explorando pagos con stablecoins), Visa/Mastercard (V/MA, integración de pagos), etc. son dignas de mayor atención. (Lea también: ¿Qué criptoactivos se beneficiarán de la Ley GENIUS votada para aprobar?) ) Ley CLARITY: El potencial de crecimiento de los exchanges y DeFi La Ley LARITY reduce los costos de cumplimiento para los exchanges y los proyectos DeFi al aclarar la clasificación de activos y las protecciones de los desarrolladores, impulsando el volumen de operaciones y la innovación. Los exchanges centralizados y descentralizados se beneficiarán del crecimiento de los usuarios. Los activos positivos incluyen: criptoactivos como ETH (núcleo DeFi), SOL (cadena de bloques de alto rendimiento), UNI (Uniswap); Acciones estadounidenses como Coinbase (COIN), Robinhood (HOOD, que apoya el comercio de criptomonedas), Grayscale (GBTC, Bitcoin/Ethereum Trust); Protocolos DeFi como Uniswap, SushiSwap, Chainlink (cross-chain). Ley Anti-CBDC: El valor a largo plazo de los activos descentralizados El proyecto de ley anti-CBDC prohíbe a la Reserva Federal emitir CBDC, lo que refuerza el atractivo de Bitcoin como reserva de valor descentralizada, que atrae a los titulares a largo plazo y a la financiación institucional. Al mismo tiempo, el proyecto de ley hace hincapié en la protección de la privacidad y, hasta cierto punto, también creará un espacio narrativo para el desarrollo de monedas de privacidad (como Monero y Zcash) y la tecnología de transacciones anónimas. Los activos positivos incluyen: criptoactivos como BTC, ETH, XMR, ZEC; Acciones estadounidenses como MicroStrategy (MSTR), Bitwise (BITW, gestión de criptoactivos) y más empresas con reservas de activos ETH; Protocolos DeFi como Tornado Cash (transacciones anónimas), etc. (Referencia de lectura: La empresa de reserva ETH se convierte en la nueva favorita de las acciones de EE. UU., Inventario del negocio y fuerzas impulsoras de empresas de 4 estrellas) En general, los tres proyectos de ley están impulsando tres tendencias, a saber, la aceleración de las entradas de capital institucional, la convergencia de las criptomonedas y las finanzas tradicionales, y el auge de las startups de Web3. Si debe haber una estrategia y pasos para la inversión, entonces sería una buena opción centrarse en los activos y empresas relacionados con las stablecoins a corto plazo, los blue chips de DeFi a medio plazo, BTC a largo plazo, las monedas de privacidad y en el nuevo entorno regulatorio, las startups de Web3 que cumplan con los requisitos de versión serán una buena opción.
Mostrar original
3,01 mil
0
虾哥
虾哥
El movimiento del sector DeFi es lo que puede traer un gran mercado. Esta vez, el líder parece ser $REZ, mientras que $CRV ha subido muy lentamente. Sin embargo, lo que realmente genera ganancias son aquellos que antes tuvieron popularidad y que han estado en caída durante mucho tiempo; todos ellos tendrán un buen rebote. Por ejemplo, $aevo y $cow han estado bastante bien últimamente, son fáciles de identificar. También he apostado por $sushi, que cada vez que hay un movimiento no decepciona. ¿Alguien recuerda otras criptomonedas así? Vamos a buscar rebotes juntos.
Mostrar original
5,73 mil
28
DAMBI
DAMBI
Los incentivos en $kat en @katana se han incrementado a 15M desde 10M. 👁️
$0.02timmy
$0.02timmy
¡Si no estás sintonizando los espacios de @katana, te estás perdiendo de mucho alpha! Los puntos Lombard Lux llegarán a todos los usuarios de katana - Vaults 4x (Morpho) - Dex Pools 3x (Sushi) - Todo lo demás, 2-3x Bonificación adicional: la piscina BTCK : LBTC en Sushi APR es actualmente ~38%
Mostrar original
3,49 mil
6
bitfloorsghost
bitfloorsghost
La gente olvida que la única razón por la que Uniswap lanzó un token en primer lugar fue porque Sushiswap los obligó a hacerlo.
Rodeo
Rodeo
el pump ya ha hecho más por su token que uniswap en toda su historia
Mostrar original
7,02 mil
3

Convertir USD a SUSHI

SUSHISUSHI
USDUSD

Rendimiento del precio de SushiSwap en USD

El precio actual de SushiSwap es $0,74190. En las últimas 24 horas, SushiSwap ha aumentó un +5,94 %. Actualmente, tiene una oferta circulante de 192.789.256 SUSHI y una oferta máxima de 284.313.582 SUSHI, lo que le proporciona una capitalización de mercado totalmente diluida de $142,95 M. En este momento, la moneda SushiSwap ocupa la posición 0 en la clasificación de capitalización de mercado. El precio de SushiSwap/USD se actualiza en tiempo real.
Hoy
+$0,041600
+5,94 %
7 días
+$0,10810
+17,05 %
30 días
+$0,084100
+12,78 %
3 meses
+$0,19870
+36,57 %

Sobre SushiSwap (SUSHI)

3.5/5
CyberScope
4.1
15/06/2024
TokenInsight
2.9
18/04/2023
La calificación proporcionada es una calificación agregada recogida por OKX de las fuentes proporcionadas y es solo para fines informativos. OKX no garantiza la calidad o exactitud de las calificaciones. No pretende proporcionar (i) asesoramiento o recomendación de inversión; (ii) una oferta o solicitud para comprar, vender o mantener activos digitales; ni (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. Los activos digitales, incluidas las stablecoins y las NFT, entrañan un alto grado de riesgo, pueden fluctuar enormemente e incluso perder su valor. El precio y el rendimiento de los activos digitales no están garantizados y pueden cambiar sin previo aviso. Tus activos digitales no están cubiertos por un seguro contra posibles pérdidas. Los rendimientos históricos no son indicativos de rendimientos futuros. OKX no garantiza ningún rendimiento, reembolso de capital o intereses. OKX no proporciona recomendaciones de inversión o de activos. Debes considerar cuidadosamente si el trading o la posesión de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera. Consulta con tu asesor legal/fiscal/profesional de la inversión si tienes preguntas acerca de tus circunstancias específicas.
Mostrar más
  • Sitio web oficial
  • Github
  • Explorador de bloques
  • Sobre los sitios web de terceros
    Sobre los sitios web de terceros
    Al usar el sitio web de terceros ("Sitio web de terceros" o "TWP"), aceptas que el uso del TWP estará sujeto a los términos de TWP. Salvo que se indique expresamente por escrito, OKX y sus afiliados ("OKX") no están asociados de ninguna manera con el propietario u operador del TPW. Aceptas que OKX no es responsable de ninguna pérdida, daño ni cualquier otra consecuencia generada por tu uso del TPW. Ten en cuenta que usar un TWP puede generar una pérdida o reducción de tus activos.

Las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que ofrecen soluciones innovadoras están ganando protagonismo a medida que el sector sigue evolucionando. SushiSwap, un ejemplo de esta dinámica, ha ganado popularidad gracias a sus características únicas y a su enfoque basado en la comunidad. 

Principalmente un exchange descentralizado (DEX), SushiSwap también facilita el trading automatizado de activos de criptomonedas mediante contratos inteligentes construidos en la blockchain de Ethereum

Qué es SushiSwap

SushiSwap es una DEX que opera en la blockchain de Ethereum. Como creador de mercado automatizado (AMM), SushiSwap permite a los usuarios trading de criptomonedas contra pools de liquidez interactuando con contratos inteligentes en la plataforma. El token nativo de la plataforma, SUSHI, forma parte integral de sus operaciones, sirviendo a propósitos como la gobernanza y proporcionando recompensas dentro del ecosistema SushiSwap.

El equipo de SushiSwap

El desarrollo de SushiSwap fue dirigido por Chef Nomi, que prefirió permanecer en el anonimato. El Chef Nomi se enfrentó a una controversia cuando se retiraron SUSHI por valor de 14 millones de dólares de la tesorería del proyecto, sólo para ser devueltos más tarde.

Tras la marcha del Chef Nomi, el control temporal de SushiSwap se confió a Sam Bankman-Fried, antiguo director general de la bolsa FTX. Finalmente, el control pasó a manos de un grupo de personas seleccionadas por la comunidad. 

En particular, SushiSwap anunció una fusión con Yearn Finance, dirigida por Andre Cronje, lo que indica un esfuerzo de colaboración para aprovechar los puntos fuertes de ambas plataformas.

¿Cómo funciona SushiSwap?

SushiSwap funciona a través de un conjunto de contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum, que facilitan el trading directo entre pares (P2P) y proporcionan fondos de liquidez a los que pueden contribuir los usuarios. La plataforma se compone del intercambio SushiSwap, que permite a los traders intercambiar tokens directamente desde sus billeteras, así como de tokens SUSHI, que ganan los proveedores de liquidez y se pueden hacer staking para obtener recompensas y participar en la gobernanza.

Precio de SUSHI y tokenomics

SUSHI es un token ERC-20 con un suministro total de 250 millones, que se espera que esté totalmente acuñado a finales de 2023. Los titulares de SUSHI pueden bloquear sus tokens en los pools de liquidez de SushiSwap, ganando a cambio tokens de Proveedor de Liquidez de SushiSwap (SLP). Los pools de liquidez cobran una comisión del 0,25% de las operaciones, lo que contribuye al crecimiento de los fondos del pool y aumenta el valor de los tokens SLP.

Casos de uso de SUSHI

SUSHI desempeña múltiples funciones esenciales dentro del ecosistema SushiSwap. Como token de gobierno, permite a los titulares participar activamente en la votación de propuestas que dan forma al futuro de la plataforma. Además, los usuarios pueden hacer staking con SUSHI para ganar una parte de las comisiones de trading, incentivándoles para que aporten liquidez a la plataforma. Además, los apostantes pueden recibir un porcentaje de cada operación de NFT realizada en el mercado de NFT de SushiSwap, lo que aumenta aún más su potencial de ganancias y su participación en el ecosistema.

Distribución de SUSHI

Los tokens SUSHI se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 60 %: Reservado para el programa inicial de minería de liquidez
  • 20 %: Mantenido por la tesorería de SushiSwap
  • 10 %: Entregado al equipo y a los asesores
  • 10 %: Reservado para subvenciones a la comunidad

Futuros planes de expansión de SushiSwap

En la actualidad, SushiSwap sólo admite tokens basados en Ethereum, pero el equipo tiene planes ambiciosos de ampliarlo a otras blockchain en el futuro. El equipo también está desarrollando activamente nuevas funciones para el exchange, con préstamos y créditos, trading de derivados y trading de tokens no fungibles (NFT) entre las interesantes incorporaciones en curso.

Mostrar más
Mostrar menos
Tradea cripto con comisiones bajas y API potentes
Tradea cripto con comisiones bajas y API potentes
Empezar

Preguntas frecuentes sobre SushiSwap

¿Qué factores pueden influir en el precio de SUSHI?

Algunos factores comunes son la dinámica de la oferta y la demanda del mercado, el sentimiento general hacia las criptomonedas, el volumen de trading en los Exchanges, los desarrollos y actualizaciones relacionados con la plataforma SushiSwap, las asociaciones, los anuncios normativos y las tendencias generales del mercado. 

¿Cómo puedo ganar con SushiSwap?

Con SushiSwap, hay varias formas de generar recompensas potencialmente. Un método es proporcionar liquidez a los pools de liquidez de la plataforma, ganando una parte de las comisiones de trading generadas por los usuarios de SushiSwap. Alternativamente, los usuarios pueden participar en la agricultura de rendimiento, que consiste en hacer staking de sus activos para ganar tokens adicionales como recompensa.

¿Dónde puedo comprar SUSHI?

Compra fácilmente tokens SUSHI en la plataforma de criptomonedas de OKX. Los pares de trading disponibles en la terminal de trading spot de OKX incluyenSUSHI/USDTySUSHI/USDC.

También puedes comprar SUSHI con más de 99 monedas fiat seleccionando "Compra exprés" opción. Otros tokens de cripto populares, comoBitcoin (BTC),Ethereum (ETH),Tether (USDT)yUSD Coin (USDC), también están disponibles.

Además, puedes hacer swap de las criptomonedas que ya tengas,XRP (XRP),Cardano (ADA),Solana ( SOL)yChainlink (LINK), para SUSHI sin comisiones ni slippage de precios mediante el usoConvertir en OKX.

Para ver los precios de conversión estimados en tiempo real entre monedas fiat, como USD, EUR, GBP y otras, a SUSHI, visitaCalculadora para convertir criptos de OKX. El exchange de cripto de alta liquidez de OKX garantiza los mejores precios para tus compras de cripto.

¿Cuál es el valor actual de 1 SushiSwap?
Actualmente, un SushiSwap vale $0,74190. Para obtener respuestas e información sobre las acciones de precios de SushiSwap, estás en el lugar correcto. Explora los últimos gráficos de SushiSwap y opera de manera responsable con OKX.
¿Qué es una criptomoneda?
Las criptomonedas, como SushiSwap, son activos digitales que operan sobre libros mayores (ledger) públicos llamados blockchains. Obtén más información sobre las monedas y tokens que se ofrecen en OKX y sus distintas características, como su precio y gráficos en tiempo real.
¿Cuándo se inventaron las criptomonedas?
A raíz de la crisis financiera de 2008, creció el interés por las finanzas descentralizadas. Bitcoin ofrecía una solución novedosa al ser un activo digital seguro en una red descentralizada. Desde entonces, también se han creado muchos otros tokens como SushiSwap.
¿Va a subir el precio de SushiSwap hoy?
Consulta nuestra página de predicción de precios de SushiSwap para ver los pronósticos de precios y determinar tus objetivos de valor.

Declaración de GEI

Las regulaciones ESG (Environmental, Social and Governance) para los criptoactivos tienen como objetivo abordar su impacto ambiental (por ejemplo, la minería intensiva en energía), promover la transparencia y garantizar prácticas éticas de gobernanza para alinear la industria de las criptomonedas con objetivos más amplios de sostenibilidad y sociales. Estas regulaciones fomentan el cumplimiento de normas que mitigan los riesgos y promueven la confianza en los activos digitales.
Detalles del activo
Nombre
OKCoin Europe Ltd
Identificador de entidad legal relevante
54930069NLWEIGLHXU42
Nombre del criptoactivo
SushiSwap
Mecanismo de consenso
SushiSwap is present on the following networks: Arbitrum, Ethereum, Fantom, Gnosis Chain, Harmony One, Polygon. Arbitrum is a Layer 2 solution on top of Ethereum that uses Optimistic Rollups to enhance scalability and reduce transaction costs. It assumes that transactions are valid by default and only verifies them if there's a challenge (optimistic): Core Components: • Sequencer: Orders transactions and creates batches for processing. • Bridge: Facilitates asset transfers between Arbitrum and Ethereum. • Fraud Proofs: Protect against invalid transactions through an interactive verification process. Verification Process: 1. Transaction Submission: Users submit transactions to the Arbitrum Sequencer, which orders and batches them. 2. State Commitment: These batches are submitted to Ethereum with a state commitment. 3. Challenge Period: Validators have a specific period to challenge the state if they suspect fraud. 4. Dispute Resolution: If a challenge occurs, the dispute is resolved through an iterative process to identify the fraudulent transaction. The final operation is executed on Ethereum to determine the correct state. 5. Rollback and Penalties: If fraud is proven, the state is rolled back, and the dishonest party is penalized. Security and Efficiency: The combination of the Sequencer, bridge, and interactive fraud proofs ensures that the system remains secure and efficient. By minimizing on-chain data and leveraging off-chain computations, Arbitrum can provide high throughput and low fees. The crypto-asset's Proof-of-Stake (PoS) consensus mechanism, introduced with The Merge in 2022, replaces mining with validator staking. Validators must stake at least 32 ETH every block a validator is randomly chosen to propose the next block. Once proposed the other validators verify the blocks integrity. The network operates on a slot and epoch system, where a new block is proposed every 12 seconds, and finalization occurs after two epochs (~12.8 minutes) using Casper-FFG. The Beacon Chain coordinates validators, while the fork-choice rule (LMD-GHOST) ensures the chain follows the heaviest accumulated validator votes. Validators earn rewards for proposing and verifying blocks, but face slashing for malicious behavior or inactivity. PoS aims to improve energy efficiency, security, and scalability, with future upgrades like Proto-Danksharding enhancing transaction efficiency. Fantom operates on the Lachesis Protocol, an Asynchronous Byzantine Fault Tolerant (aBFT) consensus mechanism designed for fast, secure, and scalable transactions. Core Components of Fantom’s Consensus: 1. Lachesis Protocol (aBFT): Asynchronous and Leaderless: Lachesis allows nodes to reach consensus independently without relying on a central leader, enhancing decentralization and speed. DAG Structure: Instead of a linear blockchain, Lachesis uses a Directed Acyclic Graph (DAG) structure, allowing multiple transactions to be processed in parallel across nodes. This structure supports high throughput, making the network suitable for applications requiring rapid transaction processing. 2. Event Blocks and Instant Finality: Event Blocks: Transactions are grouped into event blocks, which are validated asynchronously by multiple validators. When enough validators confirm an event block, it becomes part of the Fantom network’s history. Instant Finality: Transactions on Fantom achieve immediate finality, meaning they are confirmed and cannot be reversed. This property is ideal for applications requiring fast and irreversible transactions. Gnosis Chain – Consensus Mechanism Gnosis Chain employs a dual-layer structure to balance scalability and security, using Proof of Stake (PoS) for its core consensus and transaction finality. Core Components: Two-Layer Structure Layer 1: Gnosis Beacon Chain The Gnosis Beacon Chain operates on a Proof of Stake (PoS) mechanism, acting as the security and consensus backbone. Validators stake GNO tokens on the Beacon Chain and validate transactions, ensuring network security and finality. Layer 2: Gnosis xDai Chain Gnosis xDai Chain processes transactions and dApp interactions, providing high-speed, low-cost transactions. Layer 2 transaction data is finalized on the Gnosis Beacon Chain, creating an integrated framework where Layer 1 ensures security and finality, and Layer 2 enhances scalability. Validator Role and Staking Validators on the Gnosis Beacon Chain stake GNO tokens and participate in consensus by validating blocks. This setup ensures that validators have an economic interest in maintaining the security and integrity of both the Beacon Chain (Layer 1) and the xDai Chain (Layer 2). Cross-Layer Security Transactions on Layer 2 are ultimately finalized on Layer 1, providing security and finality to all activities on the Gnosis Chain. This architecture allows Gnosis Chain to combine the speed and cost efficiency of Layer 2 with the security guarantees of a PoS-secured Layer 1, making it suitable for both high-frequency applications and secure asset management. Harmony operates on a consensus mechanism called Effective Proof of Stake (EPoS), designed to balance validator influence and enhance network security while improving transaction scalability. Core Components: 1. Effective Proof of Stake (EPoS): Validator Diversity: EPoS allows a large number of validators to participate and limits the influence of high-stake validators, promoting decentralization and preventing stake centralization. Staking Across Shards: Multiple validators compete within each shard, distributing staking power more broadly and enhancing network security. 2. Sharding with PBFT Finality: Parallel Transaction Processing: Harmony’s four shards enable independent processing of transactions and smart contracts, enhancing scalability and throughput. Fast Finality with PBFT: Each shard uses a modified Practical Byzantine Fault Tolerance (PBFT) model, ensuring immediate finality once blocks are validated and achieving high transaction speeds. Polygon, formerly known as Matic Network, is a Layer 2 scaling solution for Ethereum that employs a hybrid consensus mechanism. Here’s a detailed explanation of how Polygon achieves consensus: Core Concepts 1. Proof of Stake (PoS): Validator Selection: Validators on the Polygon network are selected based on the number of MATIC tokens they have staked. The more tokens staked, the higher the chance of being selected to validate transactions and produce new blocks. Delegation: Token holders who do not wish to run a validator node can delegate their MATIC tokens to validators. Delegators share in the rewards earned by validators. 2. Plasma Chains: Off-Chain Scaling: Plasma is a framework for creating child chains that operate alongside the main Ethereum chain. These child chains can process transactions off-chain and submit only the final state to the Ethereum main chain, significantly increasing throughput and reducing congestion. Fraud Proofs: Plasma uses a fraud-proof mechanism to ensure the security of off-chain transactions. If a fraudulent transaction is detected, it can be challenged and reverted. Consensus Process 3. Transaction Validation: Transactions are first validated by validators who have staked MATIC tokens. These validators confirm the validity of transactions and include them in blocks. 4. Block Production: Proposing and Voting: Validators propose new blocks based on their staked tokens and participate in a voting process to reach consensus on the next block. The block with the majority of votes is added to the blockchain. Checkpointing: Polygon uses periodic checkpointing, where snapshots of the Polygon sidechain are submitted to the Ethereum main chain. This process ensures the security and finality of transactions on the Polygon network. 5. Plasma Framework: Child Chains: Transactions can be processed on child chains created using the Plasma framework. These transactions are validated off-chain and only the final state is submitted to the Ethereum main chain. Fraud Proofs: If a fraudulent transaction occurs, it can be challenged within a certain period using fraud proofs. This mechanism ensures the integrity of off-chain transactions. Security and Economic Incentives 6. Incentives for Validators: Staking Rewards: Validators earn rewards for staking MATIC tokens and participating in the consensus process. These rewards are distributed in MATIC tokens and are proportional to the amount staked and the performance of the validator. Transaction Fees: Validators also earn a portion of the transaction fees paid by users. This provides an additional financial incentive to maintain the network’s integrity and efficiency. 7. Delegation: Shared Rewards: Delegators earn a share of the rewards earned by the validators they delegate to. This encourages more token holders to participate in securing the network by choosing reliable validators. 8. Economic Security: Slashing: Validators can be penalized for malicious behavior or failure to perform their duties. This penalty, known as slashing, involves the loss of a portion of their staked tokens, ensuring that validators act in the best interest of the network.
Mecanismos de incentivos y comisiones aplicables
SushiSwap is present on the following networks: Arbitrum, Ethereum, Fantom, Gnosis Chain, Harmony One, Polygon. Arbitrum One, a Layer 2 scaling solution for Ethereum, employs several incentive mechanisms to ensure the security and integrity of transactions on its network. The key mechanisms include: 1. Validators and Sequencers: o Sequencers are responsible for ordering transactions and creating batches that are processed off-chain. They play a critical role in maintaining the efficiency and throughput of the network. o Validators monitor the sequencers' actions and ensure that transactions are processed correctly. Validators verify the state transitions and ensure that no invalid transactions are included in the batches. 2. Fraud Proofs: o Assumption of Validity: Transactions processed off-chain are assumed to be valid. This allows for quick transaction finality and high throughput. o Challenge Period: There is a predefined period during which anyone can challenge the validity of a transaction by submitting a fraud proof. This mechanism acts as a deterrent against malicious behavior. o Dispute Resolution: If a challenge is raised, an interactive verification process is initiated to pinpoint the exact step where fraud occurred. If the challenge is valid, the fraudulent transaction is reverted, and the dishonest actor is penalized. 3. Economic Incentives: o Rewards for Honest Behavior: Participants in the network, such as validators and sequencers, are incentivized through rewards for performing their duties honestly and efficiently. These rewards come from transaction fees and potentially other protocol incentives. o Penalties for Malicious Behavior: Participants who engage in dishonest behavior or submit invalid transactions are penalized. This can include slashing of staked tokens or other forms of economic penalties, which serve to discourage malicious actions. Fees on the Arbitrum One Blockchain 1. Transaction Fees: o Layer 2 Fees: Users pay fees for transactions processed on the Layer 2 network. These fees are typically lower than Ethereum mainnet fees due to the reduced computational load on the main chain. o Arbitrum Transaction Fee: A fee is charged for each transaction processed by the sequencer. This fee covers the cost of processing the transaction and ensuring its inclusion in a batch. 2. L1 Data Fees: o Posting Batches to Ethereum: Periodically, the state updates from the Layer 2 transactions are posted to the Ethereum mainnet as calldata. This involves a fee, known as the L1 data fee, which accounts for the gas required to publish these state updates on Ethereum. o Cost Sharing: Because transactions are batched, the fixed costs of posting state updates to Ethereum are spread across multiple transactions, making it more cost-effective for users. The crypto-asset's PoS system secures transactions through validator incentives and economic penalties. Validators stake at least 32 ETH and earn rewards for proposing blocks, attesting to valid ones, and participating in sync committees. Rewards are paid in newly issued ETH and transaction fees. Under EIP-1559, transaction fees consist of a base fee, which is burned to reduce supply, and an optional priority fee (tip) paid to validators. Validators face slashing if they act maliciously and incur penalties for inactivity. This system aims to increase security by aligning incentives while making the crypto-asset's fee structure more predictable and deflationary during high network activity. Fantom’s incentive model promotes network security through staking rewards, transaction fees, and delegation options, encouraging broad participation. Incentive Mechanisms: 1. Staking Rewards for Validators: Earning Rewards in FTM: Validators who participate in the consensus process earn rewards in FTM tokens, proportional to the amount they have staked. This incentivizes validators to actively secure the network. Dynamic Staking Rate: Fantom’s staking reward rate is dynamic, adjusting based on total FTM staked across the network. As more FTM is staked, individual rewards may decrease, maintaining a balanced reward structure that supports long-term network security. 2. Delegation for Token Holders: Delegated Staking: Users who do not operate validator nodes can delegate their FTM tokens to validators. In return, they share in the staking rewards, encouraging wider participation in securing the network. Applicable Fees: • Transaction Fees in FTM: Users pay transaction fees in FTM tokens. The network’s high throughput and DAG structure keep fees low, making Fantom ideal for decentralized applications (dApps) requiring frequent transactions. • Efficient Fee Model: The low fees and scalability of the network make it cost-effective for users, fostering a favorable environment for high-volume applications. The Gnosis Chain’s incentive and fee models encourage both validator participation and network accessibility, using a dual-token system to maintain low transaction costs and effective staking rewards. Incentive Mechanisms: Staking Rewards for Validators GNO Rewards: Validators earn staking rewards in GNO tokens for their participation in consensus and securing the network. Delegation Model: GNO holders who do not operate validator nodes can delegate their GNO tokens to validators, allowing them to share in staking rewards and encouraging broader participation in network security. Dual-Token Model GNO: Used for staking, governance, and validator rewards, GNO aligns long-term network security incentives with token holders’ economic interests. xDai: Serves as the primary transaction currency, providing stable and low-cost transactions. The use of a stable token (xDai) for fees minimizes volatility and offers predictable costs for users and developers. Applicable Fees: Transaction Fees in xDai Users pay transaction fees in xDai, the stable fee token, making costs affordable and predictable. This model is especially suited for high-frequency applications and dApps where low transaction fees are essential. xDai transaction fees are redistributed to validators as part of their compensation, aligning their rewards with network activity. Delegated Staking Rewards Through delegated staking, GNO holders can earn a share of staking rewards by delegating their tokens to active validators, promoting user participation in network security without requiring direct involvement in consensus operations. Harmony incentivizes validators and delegators to participate in network security and performance through staking rewards, transaction fees, and a unique reward structure promoting decentralization. Incentive Mechanisms: 1. Staking Rewards for Validators and Delegators: ONE Token Rewards: Validators earn ONE tokens for validating transactions and securing the network, with a share of these rewards distributed to delegators based on the amount staked. 2. Decentralization Penalty for High Stake: Reward Adjustment for Large Stakeholders: Validators with an excessive delegated stake experience reduced rewards, preventing centralization and encouraging a fair distribution of staking power. Applicable Fees: 1. Transaction Fees: Low-Cost Transactions in ONE: Harmony charges minimal transaction fees in ONE tokens, benefiting high-frequency applications and providing validators with additional rewards. Polygon uses a combination of Proof of Stake (PoS) and the Plasma framework to ensure network security, incentivize participation, and maintain transaction integrity. Incentive Mechanisms 1. Validators: Staking Rewards: Validators on Polygon secure the network by staking MATIC tokens. They are selected to validate transactions and produce new blocks based on the number of tokens they have staked. Validators earn rewards in the form of newly minted MATIC tokens and transaction fees for their services. Block Production: Validators are responsible for proposing and voting on new blocks. The selected validator proposes a block, and other validators verify and validate it. Validators are incentivized to act honestly and efficiently to earn rewards and avoid penalties. Checkpointing: Validators periodically submit checkpoints to the Ethereum main chain, ensuring the security and finality of transactions processed on Polygon. This provides an additional layer of security by leveraging Ethereum's robustness. 2. Delegators: Delegation: Token holders who do not wish to run a validator node can delegate their MATIC tokens to trusted validators. Delegators earn a portion of the rewards earned by the validators, incentivizing them to choose reliable and performant validators. Shared Rewards: Rewards earned by validators are shared with delegators, based on the proportion of tokens delegated. This system encourages widespread participation and enhances the network's decentralization. 3. Economic Security: Slashing: Validators can be penalized through a process called slashing if they engage in malicious behavior or fail to perform their duties correctly. This includes double-signing or going offline for extended periods. Slashing results in the loss of a portion of the staked tokens, acting as a strong deterrent against dishonest actions. Bond Requirements: Validators are required to bond a significant amount of MATIC tokens to participate in the consensus process, ensuring they have a vested interest in maintaining network security and integrity. Fees on the Polygon Blockchain 4. Transaction Fees: Low Fees: One of Polygon's main advantages is its low transaction fees compared to the Ethereum main chain. The fees are paid in MATIC tokens and are designed to be affordable to encourage high transaction throughput and user adoption. Dynamic Fees: Fees on Polygon can vary depending on network congestion and transaction complexity. However, they remain significantly lower than those on Ethereum, making Polygon an attractive option for users and developers. 5. Smart Contract Fees: Deployment and Execution Costs: Deploying and interacting with smart contracts on Polygon incurs fees based on the computational resources required. These fees are also paid in MATIC tokens and are much lower than on Ethereum, making it cost-effective for developers to build and maintain decentralized applications (dApps) on Polygon. 6. Plasma Framework: State Transfers and Withdrawals: The Plasma framework allows for off-chain processing of transactions, which are periodically batched and committed to the Ethereum main chain. Fees associated with these processes are also paid in MATIC tokens, and they help reduce the overall cost of using the network.
Comienzo del periodo incluido en la declaración
2024-07-15
Fin del periodo incluido en la declaración
2025-07-15
Informe energético
Consumo de energía
653.24116 (kWh/a)
Fuentes y metodologías de consumo de energía
The energy consumption of this asset is aggregated across multiple components: To determine the energy consumption of a token, the energy consumption of the network(s) arbitrum, ethereum, fantom, gnosis_chain, harmony_one, polygon is calculated first. For the energy consumption of the token, a fraction of the energy consumption of the network is attributed to the token, which is determined based on the activity of the crypto-asset within the network. When calculating the energy consumption, the Functionally Fungible Group Digital Token Identifier (FFG DTI) is used - if available - to determine all implementations of the asset in scope. The mappings are updated regularly, based on data of the Digital Token Identifier Foundation. The information regarding the hardware used and the number of participants in the network is based on assumptions that are verified with best effort using empirical data. In general, participants are assumed to be largely economically rational. As a precautionary principle, we make assumptions on the conservative side when in doubt, i.e. making higher estimates for the adverse impacts.

Convertir USD a SUSHI

SUSHISUSHI
USDUSD
Conoce los precios de SushiSwap con un solo toque
Conoce los precios de SushiSwap con un solo toque