INTRODUCCIÓN
Cualquiera que se haya enfrentado a una gráfica, de forma intuitiva, se dará cuenta que los precios del valor en cuestión se representan en el eje vertical derecho de la misma. Nos centraremos en este artículo, en analizar los 2 tipos de escalas más utilizadas, la lineal (o aritmética) y la logarítmica. En el Análisis Técnico (AT) es de vital importancia saber diferenciarlas, y más aún, conocer cómo y cuándo usarlas para optimizar al máximo nuestras estrategias de trading.
En una próxima entrega, hablaremos de los períodos del tiempo en el eje horizontal inferior (ESCALAS TEMPORALES).

TIPOS DE ESCALA DE MEDIDAS O PRECIOS
Como hemos mencionado, principalmente se utilizan dos: lineal (o aritmética) y logarítmica. Vamos a analizar ambas, explicándolas.
1) ESCALA LINEAL (O ARITMÉTICA)
En los gráficos construidos con escala aritmética las diferencias de precio se van anotando por unidades, de esta forma el precio no avanza por %. Por ejemplo, si el valor del precio cambia de 5$ a 10$, su representación será idéntica que si el precio cambia de 50$ a 55$. El gráfico lineal muestra por igual variaciones de precio iguales.
2) ESCALA LOGARÍTMICA
En la escala logarítmica las diferencias entre las barras son porcentuales y se adaptan según el gráfico va subiendo o bajando. Por tanto, mantiene constantes las proporciones, no los números brutos. Volviendo, al ejemplo numérico de antes, si el precio cambia de 5$ a 10$, el precio se habrá duplicado, un 100% su valor, por lo que la distancia entre barras será muy amplia, a diferencia de la escala lineal o aritmética. La escala logarítmica es una escala de medida que emplea el logaritmo del intervalo del precio, en lugar del propio valor del intervalo. Resulta útil cuando los precios cubren una amplia gama de valores, la escala logarítmica los reduce a un rango mucho más manejable. Se identifica al ver que la escala de precios no está espaciada uniformemente, se va reduciendo progresivamente hacia arriba.
LA ELECCIÓN: Está íntimamente relacionada con la decisión que tomemos respecto a la escala temporal que estemos utilizando. Hace ya años que he comprendido la disputa y uso entre ambas escalas. Llegando a la siguiente conclusión, para el corto plazo es casi indiferente e inapreciable. Pero, a largo plazo, las diferencias son muy amplias. En el mundo de las inversiones, el ciudadano de a pie, busca conseguir una rentabilidad, y la forma más sencilla de saber cómo crece o decrece su patrimonio, es acudir al % de su inversión que ha subido o bajado. Por este motivo, es más útil usar las escalas logarítmicas para saber la proporción de una variación sobre tu inversión en ese marco temporal, sobre todo en velas semanal y mensual.
En las siguientes imágenes podemos apreciar cómo cambian las gráficas al seleccionar una escala lineal o aritmética para el mismo instrumento (en este caso el par BTC/USDT del Exchange OKX velas diarias).


Cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y una mala elección de la escala de medida o precio puede llegar a invalidar un buen sistema de trading que probablemente funcionaría con una buena gestión de la elección de las escalas.
ESCALA LINEAL (O ARITMÉTICA) VS ESCALA LOGARÍTMICA
1) En términos muy generales. La escala lineal se utiliza principalmente para operaciones de corto plazo, tanto en acciones como en futuros. La escala lineal se identifica fácilmente al ver la escala de precios espaciada uniformemente. La escala logarítmica, suele usarse en marcos temporales de medio y largo plazo, y sobre todo para analizar rentabilidades de inversión y cambios de tendencia de precio.
2) Cuando visualizamos gráficos de velas minutarias y utilizamos 50 o 100 barras, la diferencia de utilizar una escala u otra es imperceptible. La cosa cambia cuando acudimos a gráficos que contienen mayor número de barras, o marcos temporales más amplios, ejemplo de velas semanales o mensuales. Entonces esas diferencias son realmente importantes. Y por ende pueden afectar a nuestro sistema de trading.
3) La escala lineal o aritmética es más intuitiva, por lo que mucha gente la utiliza. Además, viene por defecto marcada como opción prioritaria en la mayoría de las plataformas de graficación que se utilizan en la gestión, estudio y análisis de gráficas. La escala logarítmica distorsiona por % las distancias y esto genera en algunas personas problemas de percepción. Sin embargo, cuando nos situamos en rangos amplios, puede derivar en recibir información del precio errónea, debido a que no mide de forma adecuada la evolución del mismo. Como ya hemos mencionado, en el corto plazo, detecta mejor las operaciones intradías, debido a las aceleraciones y saltos de barras cuando sube abruptamente el precio del valor analizado.
4) La escala logarítmica es más útil en detectar tendencias a largo plazo, ya que, a diferencia de la escala lineal, no da falsas rupturas de precio. Y como ya explicamos, medir las diferentes rentabilidades de nuestra inversión. Pero ojo, es menos natural y compleja de utilizar, y puede originarnos, confusión y llevarnos a conclusiones equivocadas (sea por desconocimiento o ignorancia al no ser capaces de entender como funcional), sobre todo en rangos de menos de 50-100 barras temporales.
5) Objetivos chartistas, o figuras de las gráficas: Un “objetivo chartista” es, atendiendo a los patrones clásicos de análisis técnico (como hombro-cabeza-hombro, doble suelo, cuña, bandera, etc) el punto al que se estima que llegará el precio al salir de la figura. Estos objetivos se suelen medir con regla sobre el gráfico; pero la estimación no es correcta si el gráfico está en escala lineal. Es más, si utilizas un gráfico lineal, puede suceder que obtengas objetivos por debajo del precio cero (imposibles). Por lo tanto, para analizar estas figuras, lo más apto, es poner tu gráfica en formato logarítmico.
CONCLUSIONES
-Una buena opción o estrategia para operar es usar simultáneamente (mediante multigráficas o varias pestañas o ventanas abiertas, o varias pantallas) ambas escalas de medida o precio.
-El autocontrol, análisis de tus operaciones, la paciencia y disciplina son fundamentales para conseguir el éxito en el trading, operando solamente cuando las señales de comercio sean lo suficientemente fuertes y coherentes con tu sistema de trading.
-Si estás pensando que lo mejor es dejar fijo y para siempre el gráfico logarítmico, nuestro consejo es que no lo hagas. Combínalas.
-En corto plazo, no hay consenso de que escala es mejor, aunque a largo plazo si lo hay, usar el logarítmico. Por tanto, podemos concluir: Velas semanales/mensuales en escala logarítmica. Velas diarias, 4 h, se debe combinar ambas. En intradía, velas de 1h y menor marco temporal, combinamos ambas escalas, aunque casi siempre la tengamos en logarítmico. Pero reconocemos que el precio a veces dibuja canales paralelos en el precio (y sería más útil usar la escala lineal).
-Hay que aprender a trabajar con las 2 escalas, a entenderlas, respetarlas y sobre todo utilizarlas. No es ni mejor ni peor una respecto a la otra. Son diferentes. Si aprendes a detectar sus virtudes y esconder sus defectos tendrás una clara ventaja sobre el mercado.
¿Y AHORA QUÉ?
Lo primero de todo, esperamos de corazón que te hayamos ayudado con este artículo. Hemos intentado de una forma simplificada hablar sobre las velas japonesas y su importancia en el trading. Recomendamos al usuario, que mediante sus propios recursos, realice una profunda investigación sobre los muchos patrones de velas pueden dibujarse en una gráfica. De esta manera, aumentaremos nuestras posibilidades reales de conseguir ser rentables de una forma recurrente en el tiempo. La aplicación práctica no es complicada y con unos conceptos primarios claros, es relativamente fácil interpretar y aplicar los patrones de las mismas en el mercado bursátil, en concreto el mercado de las criptomonedas. Para concluir se puede afirmar que esta estrategia de trading sirve para cualquier mercado o activo concreto, se usa en todos los marcos temporales y por supuesto, en operaciones de largos y de cortos.
Así es como los operadores profesionales analizan el mercado sobre la base de patrones
de velas, y cómo se pueden analizar los mercados financieros y dominar la anatomía de los patrones de vela y la psicología detrás de sus formaciones.
Si desea comprar criptomonedas con las tarifas más bajas, haga clic aquí y obtenga también un bono de 10$.
Sigue a OKX:
-Grupo Telegram: https://t.me/okexofficial_es
-Twitter: https://twitter.com/OKX_Latam
Acerca de OKX:
Es uno de los Exchange de criptomonedas más grandes y diversos del mundo, OKX es donde los operadores criptográficos globales, mineros e inversores institucionales vienen a gestionar activos criptográficos, mejorar las oportunidades de inversión y cubrir los riesgos. Proporcionamos operaciones de spot y derivados, incluidos futuros, swaps perpetuos y opciones, con criptomonedas importantes, ofreciendo a los inversores una flexibilidad notable en la formulación de sus estrategias para maximizar las ganancias y mitigar los riesgos.