Las cuatro eras de la blockchain: Primera Era: Cadenas Monolíticas ("¿qué cadena única dominará?") Al principio, la narrativa, primero con solo Bitcoin, y luego Bitcoin y Ethereum, era de ganador se lleva todo porque cada cadena era autosuficiente: el consenso, la ejecución y la disponibilidad de datos estaban todos agrupados. Segunda Era: Sueños Multi-cadena Esto dio lugar a Alt-L1s (Solana, Avalanche, etc.) y pilas de interoperabilidad (IBC, parachains de Polkadot). La tesis era la fragmentación con puentes entre cadenas. Tercera Era: La Visión Centrada en Rollups (Primer Modularismo) Esto marcó el primer paso real lejos del diseño monolítico. La tesis "centrada en rollups" imaginaba que los rollups manejaran la ejecución mientras dependían de Ethereum para el consenso, la liquidación y la disponibilidad de datos. Se podría resumir así: escalar Ethereum descargando la ejecución a protocolos externos, con Ethereum actuando como el proveedor unificado de todos los servicios de seguridad fundamentales. Cuarta Era (Hoy): Plena Modularidad y Consenso Universal Una desacoplamiento radical está en marcha. Los componentes centrales de Ethereum —consenso, disponibilidad de datos y ejecución— se están volviendo intercambiables de manera independiente. A través del restaking (EigenLayer), el consenso de Ethereum puede ser "exportado" para asegurar otras capas. Esto transforma a Ethereum de una capa de liquidación para sus propios rollups en un sustrato de consenso fundamental para todo el ecosistema modular. La Nueva Infraestructura El cambio es de una pila modular simple a una "hiper-moderna", donde los componentes no solo están separados, sino completamente desacoplados y recomponibles. • El consenso se convierte en la mercancía exportable de Ethereum, convirtiéndolo en el motor global de sellado de tiempo y confianza. A través de protocolos de restaking como EigenLayer, su conjunto de validadores sin igual puede extender garantías de seguridad a protocolos externos, como puentes, oráculos e incluso capas completas de disponibilidad de datos. Estos protocolos heredan la seguridad de Ethereum sin ser nativos de él. • La ejecución se prolifera hacia extensiones modulares como rollups optimistas y zk (validez), y servicios verificados autónomos (AVSs). • Los sistemas dedicados de disponibilidad de datos permiten a los rollups publicar sus datos de manera más económica, desacoplando esta función de Ethereum L1. Crucialmente, estas capas de DA pueden depender del consenso de Ethereum a través del restaking (por ejemplo, @EigenDA), creando un modelo de seguridad recursivo. El nuevo paradigma arquitectónico se define como: • Una raíz de consenso universal. • Muchos módulos interoperables para ejecución, liquidación y disponibilidad de datos. Esto es análogo a TCP/IP proporcionando el protocolo base de internet, mientras que otros protocolos pueden alquilar la fiabilidad de TCP/IP para asegurar sus propias redes. Economía Con todo derivando seguridad, directa o indirectamente, de Ethereum, ETH acumula valor como una forma de "meta-seguridad". Los vectores de acumulación de valor son: • Quemas de gas: la presión deflacionaria base permanece. • Extensiones modulares pagando por liquidación: demanda constante de ETH para finalizar el estado en L1. • Restaking: EigenLayer crea un mercado donde otros protocolos pueden "alquilar" la seguridad de Ethereum, pagando tarifas a los stakers de ETH. Esto abre nuevas fuentes de ingresos para ETH, reforzando su papel como un activo de capital productivo. En términos de efectos de red para la blockchain de Ethereum: a medida que los activos finalmente se liquidan en Ethereum, sigue siendo el centro de gravedad para DeFi, NFTs y capital institucional, previniendo la fragmentación de liquidez que un paisaje técnico multi-cadena crearía. La modularidad de este paradigma arquitectónico también significa que los validadores de Ethereum están evolucionando hacia proveedores de un servicio de confianza universal y descentralizado consumible por cualquier protocolo dispuesto a pagar por ello. Implicaciones Con Ethereum como la raíz de confianza para toda coordinación agentiva (incluyendo AIs), veremos la aparición de un internet componible y formación de capital abierto. • El colapso de jardines amurallados: el viejo internet recompensa los fosos. Los gigantes de Web2 bloquean a los usuarios, datos y desarrolladores detrás de silos propietarios donde la integración significa absorción. En contraste, Ethereum proporciona un terreno neutral. Cualquier dos sistemas que publiquen compromisos a Ethereum pueden interoperar sin nuevas suposiciones de confianza —sin custodios de terceros, solo aplicación criptográfica. Los ecosistemas ya no necesitan fusionarse para integrarse; pueden especializarse y colaborar al liquidar en la misma fuente de verdad. La composibilidad se convierte en la norma, y los efectos de red se acumulan en la capa de coordinación compartida, no en una plataforma privada. • Un modelo de escalado sin límites y sin permisos: Ethereum es el primer sistema donde el crecimiento no está limitado por un equipo centralizado o un conjunto de características bloqueadas. Su naturaleza sin permisos es doble: cualquiera puede participar (transaccionar, validar) y cualquiera puede construir (introducir nueva funcionalidad sin un hard fork). Esto crea un mecanismo de escalado con una curva de suministro completamente abierta, inherentemente resistente a la captura de la plataforma que define Web2. Mientras que las cadenas monolíticas chocan con una pared de "vendedor único", el diseño modular de Ethereum permite a cualquiera que restake ETH crear nueva capacidad, heredando plena seguridad. Esto crea un volante económico: más proveedores se unen → la capacidad aumenta → el costo unitario disminuye → mejor UX → más usuarios → más tarifas → más proveedores. Este no es un futuro teórico; métricas tangibles demuestran su aparición: • ETH restakeado: ~$11 mil millones en Valor Total Bloqueado (TVL) a través de EigenLayer, representando ~4.6 millones de ETH. • Servicios Verificables Autónomos (AVSs): 40 AVSs en vivo con más de 160 en desarrollo, todos asegurados por Ethereum. • Ecosistema de Rollups: 129 rollups distintos en vivo con un TVL combinado de más de $42 mil millones, todos heredando la seguridad de L1. Proyectos como MegaETH ya demuestran lo que esto significa en la práctica: rendimiento a nivel de Web2 (130M+ transacciones/día) con tarifas de centavo, todo mientras un nodo completo puede funcionar en hardware de aficionado. El techo no es simplemente igualar el rendimiento de Web2; se trata de construir un sistema más dinámico, abierto y, en última instancia, de mayor escala. La arquitectura de Ethereum siempre fue diseñada para apuntar más allá de las limitaciones de los sistemas centralizados; ahora estamos viendo las primeras implementaciones que lo demuestran.
Mostrar original
17,24 mil
12
El contenido de esta página lo proporcionan terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es el autor de los artículos citados y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo vinculado para obtener más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. El holding de activos digitales, incluyendo stablecoins y NFT, implican un alto grado de riesgo y pueden fluctuar en gran medida. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti a la luz de tu situación financiera.