En el presente artículo, continuando la exploración del mundo Fintech nos adentraremos en el universo de las criptomonedas: qué son y cómo funcionan.

¿Qué son las criptomonedas?
Primero lo primero. La manera más sencilla de describirlas es como monedas digitales; divisas virtuales sin forma física, que están descentralizadas (es decir que no dependen de ningún banco ni gobierno) y utilizan tecnología criptográfica para poder asegurar privacidad, seguridad y confianza entre los diversos usuarios que acceden a ellas.
¿Y para qué sirven? Pueden utilizarse para compras en línea (entendiendo que no en todos lados las aceptan), enviar dinero a cualquier parte del mundo en cuestión de segundos e invertir como quien lo hace en acciones o en oro y hacer el pago de servicios.
Las criptomonedas, sólo pueden utilizarse por medio de un software de almacenamiento, conocido como monedero electrónico, billetera digital o Wallet y su precio se determina por la ley de oferta y demanda.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Si te has preguntado cómo es que esto es posible, las criptomonedas funcionan por medio de la tecnología blockchain o cadena de bloques, que podríamos definir como un libro contable abierto, público y digital que registra todas las transacciones efectuadas entre dos usuarios de una manera permanente y verificable. Cada vez que alguien envía o recibe alguna criptomoneda, dicha transacción queda registrada en un bloque, cada bloque se suma al bloque anterior, formando así una cadena de bloques que no se puede borrar ni modificar.
Ya hemos mencionado también, que las criptomonedas, funcionan sin intermediarios, es decir, no necesitas hacerlo por medio de bancos, ni paypal ni requieres de una tercera persona que autorice una transacción. Es algo realizado entre pares.
Un ejemplo: para poder utilizar un sistema como Paypal, lo haces a través de redes privadas como las de las tarjetas de crédito y los bancos, que te cobran comisiones altas por utilizar sus servicios, mientras que sí haces el pago con criptomonedas, de Wallet a Wallet, va directo de comprador a vendedor. De persona a persona, directamente, logrando así un sistema de transferencia universal de valor.
Como mencionamos anteriormente, para poder utilizar criptomonedas, necesitarás tu billetera digital y una clave privada (que es una contraseña secreta) la cual debes conservar con mucho cuidado, ya que, quien tiene la clave, controla las monedas y si pierdes esa clave, pierdes el acceso y por lo tanto, tu dinero.
Ahora bien, para que tus transacciones sean aprobadas y registradas en la cadena de bloques, necesitan una validación: algunas criptomonedas como Bitcoin usan “mineros” que resuelven problemas matemáticos por medio de computadoras muy potentes, mientras que otras usan sistemas diferentes como “Staking” que significa poner en juego una cierta cantidad de criptomonedas en una wallet, para ayudar a validar transacciones y asegurar la red, recibiendo recompensas a cambio de hacerlo, ya que gana por contribuir al funcionamiento de la red blockchain. De igual manera, los “mineros” reciben recompensas por los Bitcoin minados. Puedes consultar nuestro artículo referente al minado de Bitcoins aquí.
Ahora, para poder entenderlo aún mejor: imagina una pequeña aldea donde toda la gente vive de hacer trueque. Mariana le da fruta a Román, mientras que Román le da pan a Luis y Luis le da vegetales a Victoria. Pero pronto, esto comienza a volverse un lío.
Llegado a un punto, las transacciones que se llevan a cabo en la aldea son tantas que con frecuencia no recuerdan quién le debe a quién. Hay quienes niegan haber recibido cosas. Otros más que se rehúsan a aceptar cualquier pago hasta que tengan una garantía de que son válidos. Por lo cual, unos cuantos aldeanos se reúnen y forman un grupo, en donde proponen una solución:
-¿Y si usamos un libro público, donde anotemos cada una de las transacciones que se llevan a cabo? Cada página de este libro, será un bloque y cada vez que esta página se llene, comenzamos otra. Así la información será segura y acertada. A este libro, lo denominaremos como cadena de bloques (Blockchain en inglés)
-¿Pero cómo podemos asegurar que lo que está escrito es real?
-Muy fácil. Cada vez que alguien haga un intercambio, designaremos a unos aldeanos a quienes llamaremos validadores (o “mineros”) que revisarán que todo sea correcto antes de apuntarlo en el libro. Si todo está bien, todos los aldeanos reciben una copia del libro. Si alguien intentara hacer trampa, será ignorado. Todas las transacciones las llevaremos a cabo con criptomonedas.
-¿Y qué es una criptomoneda?
-En lugar de seguir intercambiando mercancía como pan o fruta, ahora, los aldeanos podrán utilizar una moneda digital que será almacenada en nuestra cadena de bloques. Cada moneda, estará hecha de códigos matemáticos seguros. Nadie podrá falsificarla, ni quitarla a alguien más a la fuerza. Tampoco podrá alguien gastar dos veces la misma moneda. Como no habrá un banco central, todos confiarán en las reglas matemáticas del libro.
-¿Y qué pasa si Mariana quiere enviarle criptomonedas a Román?
-Pasa, que Mariana abre su billetera digital, escribe cuánto quiere mandar y a quién. Firma la transacción con una clave secreta que solo ella tiene. Los validadores confirman que tiene suficiente y anotan la operación en el libro. Román recibe las monedas. Y todos en la aldea lo ven reflejado en su copia del libro.
Tipos de criptomonedas más populares
Las criptomonedas cuentan con varias divisiones o clasificaciones
Monedas principales
Bitcoin (BTC) - la primera criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto
Ethereum (ETH)
Solana (SOL)
Stablecoins (monedas estables)
Tether (USDT)
USD Coin (USDC)
DAI
Monedas de privacidad
Monero (XMR)
Zcash (ZEC)
Tokens
Uniswap (UNI)
Chainlink (LINK)
Aave (AAVE)
Estas, se usan en plataformas descentralizadas (DeFi), para votar, operar o pagar comisiones. Puedes saber más sobre DeFi, aquí
Cómo comprar y almacenar criptomonedas
Tras toda esta explicación, quizá pase por tu cabeza una pregunta ¿Cómo comprar criptomonedas? La respuesta es sencilla:
Crea una cuenta gratis en OKX.
Verifica tu identidad.
Compra tus primeras criptomonedas (como BTC o USDT)
Almacénalas en tu monedero dentro de la app
Ventajas y desventajas de las criptomonedas
¿Qué ventajas tiene el uso de criptomonedas? Comencemos diciendo que esta moneda virtual, al ser global, permite mandar dinero a cualquier parte del mundo en minutos y sus comisiones son mucho más bajas que las comisiones bancarias. Son accesibles, pues sólo necesitas internet y tu wallet para poder utilizarlas y están descentralizadas, por lo que no pertenecen ni a un gobierno ni a ningún banco, además de la transparencia que ofrece el registro en la blockchain.
Ahora, por supuesto, si existen ventajas, también podemos encontrar algunas desventajas, como puede ser la volatilidad del precio (pues pueden bajar o subir mucho en poco tiempo), o que algunas criptomonedas se utilizan para especular.
El impacto de las criptomonedas en el mundo financiero
Las criptomonedas han generado transformaciones clave en el mundo financiero como el hecho de tener una banca sin bancos, donde las personas pueden enviar dinero sin intermediarios, lo que cambia por completo el papel de los bancos tradicionales.
La existencia de Finanzas Descentralizadas (DeFi), son plataformas donde puedes pedir préstamos, ahorrar o invertir sin una institución financiera, en donde gente sin acceso a bancos por la razón que sea, puede participar usando tan sólo un celular.
DeFi, además, crea una nueva forma de inversión, ya que tanto Bitcoin como otras criptos, se han vuelto activos especulativos con alta rentabilidad (y riesgo), que atraen a millones de inversionistas.
Aún queda un largo camino por recorrer, sin embargo es un hecho que el mundo está cambiando y las finanzas están cambiando con él. Es cuestión de tiempo para que las nuevas tecnologías crezcan y comiencen a tener un impacto cada vez mayor y la economía digital sea accesible para cualquier persona del globo, de una manera democrática y libre.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.