Periodo de tiempo | Cambiar monto | %cam |
---|---|---|
Hoy | $ 0.019 | 2.34 % |
7 días | $ 0.081 | 10.71 % |
30 días | $ 0.17 | 24.57 % |
3 meses | $ 0.30 | 56.26 % |
Polygon (anteriormente Matic Network) es una solución de escalabilidad de Ethereum de capa 2 que permite a los desarrolladores crear aplicaciones de blockchain escalables interoperables y contratos inteligentes con comisiones de gas más bajas y mayor velocidad. Polygon se esfuerza por abordar los problemas de escalabilidad que afrontan las redes de blockchain en el mercado de cripto, con el objetivo de promover el uso generalizado de las criptomonedas.
Ethereum es la blockchain preferida para crear aplicaciones descentralizadas (dapps) y contratos inteligentes de ejecución automática. Sin embargo, a medida que se implementan más aplicaciones en Ethereum, la congestión de la red causa problemas como transacciones lentas, transacciones de bajo rendimiento, comisiones de transacción más altas y experiencia del usuario deficiente. Polygon resuelve estos problemas al proporcionar un marco basado en Plasma para crear las aplicaciones descentralizadas.
La red de Polygon utiliza tecnología Plasma para procesar transacciones off-chain antes de finalizarlas en la red Ethereum, lo que permite lograr transacciones de alto rendimiento. En teoría, con el marco Plasma, Polygon puede procesar 65.536 transacciones por segundo en una sola sidechain casi sin comisiones, mientras mantiene la seguridad e integridad de la cadena principal de Polygon.
El marco Plasma de Polygon está diseñado sobre el mecanismo de consenso Proof of Stake (PoS) y se basa en un conjunto de validadores de PoS para garantizar la exactitud y la seguridad de las transacciones procesadas off-chain. Estos validadores se eligen al azar según la cantidad de tokens con los que hicieron staking en la red.
Las sidechains de Polygon están diseñadas para respaldar una variedad de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) disponibles en el ecosistema Ethereum.
Aunque Polygon utiliza Ethereum como su blockchain matriz, es independiente de la blockchain, es decir que interopera con otras blockchains. De esta manera, los desarrolladores pueden implementar blockchains compatibles con Ethereum preestablecidas con un solo clic. Polygon también proporciona módulos, como consenso enchufable, staking y gobernanza, lo que permite a los desarrolladores crear blockchains personalizadas.
Algunos de los casos de uso de Polygon incluyen aplicaciones DeFi, juegos basados en blockchain y mercados de token no fungible (NFT).
El token nativo MATIC se puede usar para participar en la gobernanza de la red, pagar comisiones de transacción en la plataforma, distribuir recompensas por staking y hacer staking de colateral para convertirte en un validador.
Algunos proyectos importantes, como Aavegotchi, Decentral Games, Easyfi, Neon District, Polymarket y SushiSwap, entre otros, utilizan la arquitectura de Polygon.
Los tokens MATIC tienen una oferta máxima de 10.000 millones. Polygon distribuyó los tokens MATIC a través de una venta privada y una venta del Launchpad. En la venta privada, el 3,8 % de la oferta total se vendió a los inversores de semilla (2,09 %) y a los primeros seguidores (1,71 %). Durante la venta del Launchpad, se vendió el 19 % de la oferta de MATIC, con lo que se recaudaron US$5 millones.
Además, el 16 % de la oferta total se asignó a los fundadores, el 4 % a los asesores y el 12 % a la ejecución sin inconvenientes de las operaciones de la red. Por último, el 21,86 % y el 23,33 % de todos los tokens MATIC se reservaron como tokens de fundación y de incentivo del ecosistema, respectivamente.
Los tokens MATIC se ponen en circulación todos los meses. Según el cronograma de entrega de Polygon, todos los tokens MATIC se habrán entregado para diciembre de 2022. Esta oferta limitada tendrá un impacto en el precio de MATIC. La demanda de la infraestructura de Polygon impulsa la demanda de MATIC en el mercado y, como consecuencia, cambios en el precio de MATIC.
Polygon fue fundado de forma conjunta en 2017 por Jaynti Kanani, Sandeep Nailwal y Anurag Arjun. Antes de crear Polygon, el equipo de Polygon contribuía de forma significativa el ecosistema Ethereum. Sus contribuciones incluyen Plasma MVP, el protocolo WalletConnect y el popular motor de notificación de eventos Dagger en la blockchain de Ethereum.
Kanani, actualmente director ejecutivo de Polygon trabajó como científico de datos en Housing.com antes de cofundar Polygon. Nailwal se desempeñó como director ejecutivo de Scopeweaver y director de tecnología del grupo Welspun. Arjun trabajó como gerente de producto en IRIS Business, SNL Financial, Dexter Consultancy y Cognizant Technologies.
La actualización de la propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 1559, también conocida como hard fork de Londres, se lanzó en la mainnet de Polygon en enero de 2022. Esta actualización aumenta la estabilidad de las comisiones de transacción y permite que los usuarios estimen mejor los costos y eviten gastar más de lo esperado.
EIP-1559 altera el mecanismo de cálculo de comisiones al reemplazar la subasta de primer precio con una comisión base que se quema en lugar de entregarse a los mineros. Ten en cuenta que este cambio no reduce las comisiones de transacción, ya que los precios del gas se determinan en última instancia por la oferta y la demanda.
Como parte del Manifiesto Verde de Polygon, Polygon anunció su compromiso de volverse neutra en carbono hacia finales de 2022 a través de una promesa de US$20 millones. Este movimiento tiene como objetivo abordar las crecientes preocupaciones ambientales en relación con la minería de criptomonedas y la tecnología blockchain. Al pasar a ser neutra en carbono, Polygon planea compensar más emisiones de carbono que las que produce, lo que ocasionaría una reducción neta del dióxido de carbono en la atmósfera.
Para lograr su objetivo de neutralidad en carbono, Polygon se asoció con KlimaDAO para respaldar la estrategia de mitigación y gestión de emisiones de la red. KlimaDAO es un conjunto descentralizado de ambientalistas, emprendedores y desarrolladores que buscan modernizar el mercado del carbono a través de la tecnología on-chain.
Esta iniciativa es un paso significativo hacia la creación de un ecosistema de blockchain más sostenible y el fomento de prácticas ecológicas dentro de la industria de las criptomonedas.
Polygon es un marco para construir blockchains interoperables en la red Ethereum. El proyecto resuelve algunas de las importantes limitaciones de Ethereum, como el bajo rendimiento, los problemas de escalabilidad, la mala experiencia de los usuarios, los retrasos en las transacciones y la ausencia de gobernanza de la comunidad mediante su solución nativa de cadena lateral.
MATIC es el nombre y el símbolo ticker del token ERC-20 nativo de Polygon.
Polygon admite cadenas de bloques independientes compatibles con Ethereum y cadenas aseguradas que aprovechan un grupo de validadores profesionales para proporcionar seguridad. Estas sidechains se construyen utilizando Plasma Chains, ZK-rollups u Optimistic Rollups en función de cómo se agrupan las transacciones antes de ser enviadas a Ethereum. Estas sidechains ayudan a Polygon a mantener bajas las tasas de gas y a lograr una mayor escalabilidad.
Polygon también ofrece distintas herramientas de consenso y gobernanza, varios entornos de ejecución e implementaciones de máquinas virtuales para que los desarrolladores puedan desplegar sus blockchains personalizadas rápidamente.
Puede comprar MATIC en el exchange de OKX. OKX ofrece el par comercial MATIC/USDT y MATIC/USDC. También puede comprar MATIC directamente con fiat o convertir su cripto a MATIC.
Antes de empezar a operar con OKX, necesita crear una cuenta. Para comprar MATIC con su fiat preferido, haga clic en "Buy with card" (Comprar con tarjeta) abajo de "Buy Crypto" (Comprar criptomonedas) en la barra de navegación superior. Para comerciar con MATIC/USDT o MATIC/USDC, haga clic en "Basic trading" (Trading Básico) en "Trade" (Comerciar). En la misma pestaña, haga clic en "Convert" (Convertir) para convertir cripto en MATIC.