Periodo de tiempo | Cambiar monto | %cam |
---|---|---|
Hoy | $ 0.00 | -0.44 % |
7 días | $ 0.0018 | 8.77 % |
30 días | $ 0.0022 | 10.78 % |
3 meses | $ 0.0045 | 24.85 % |
Zilliqa es una red de blockchain creada para resolver los problemas de escalabilidad que afectan a otras plataformas de criptomonedas y contratos inteligentes. ZIL, su activo nativo, se usa para incentivar a los usuarios para apoyar la red.
Zilliqa fue uno de los primeros proyectos en explorar el potencial de la fragmentación, un proceso en el que una red se divide en piezas más pequeñas para procesar un mayor número de transacciones en paralelo. Desde entonces, otros proyectos de blockchain han implementado la fragmentación, como Ethereum, lo que ha convertido esta tecnología en la parte central de su planificación de adaptación.
Zilliqa permite que se creen contratos inteligentes usando un lenguaje de programación "revisado por pares y seguro por diseño" llamado Scilla. El proyecto también pretende reducir el impacto medioambiental de la minería a través de su mecanismo de consenso, conocido como la tolerancia a fallas bizantinas.
Se ha establecido un token de gobernanza llamado gZIL para permitir la participación de los titulares a largo plazo en el ecosistema de Zilliqa. ZIL también se puede usar para realizar staking en OKX Earn buscando el token en el menú desplegable proporcionado.
La escalabilidad ha sido un problema habitual en el sector de la blockchain, ya que existe la preocupación de que la tecnología no sea capaz de procesar las transacciones con la velocidad adecuada si se llega una adopción masiva. En el libro blanco (whitepaper) original de Zilliqa, el equipo afirma que muchas plataformas están limitadas a procesar menos de 10 a 15 transacciones por segundo, pero Zilliqa puede procesar más de 2800.
Los responsables de Zilliqa destacan que la falta de escalabilidad también afecta directamente a qué tan asequible es el uso de una blockchain. La documentación del proyecto indica que Zilliqa ofrece tiempos de confirmación más rápidos y comisiones de transacción menores que Bitcoin y Ethereum, lo que significa que puede ser ideal para los micropagos.