Noticias de Shiba Inu: La ballena controla el 41% del suministro de SHIB: ¿ha vuelto Ryoshi?
The post Noticias de Shiba Inu: La ballena controla el 41% del suministro de SHIB: ¿ha vuelto Ryoshi? appeared first on Coinpedia Fintech News
Shiba Inu, la segunda memecoin más grande por capitalización de mercado, vuelve a estar en el punto de mira. No por su impresionante aumento del 19,7% en las últimas dos semanas, sino por una revelación impactante.
Según nuevos datos de una conocida plataforma de análisis de blockchain, una sola billetera ahora contiene más de 410 billones de tokens SHIB, lo que representa el 41% del suministro total. A los precios actuales, eso vale más de 5.400 millones de dólares.
Y no, la identidad del titular de la billetera sigue siendo desconocida.
Una billetera, 410 billones de SHIB y miles de millones en valor
SHIB tiene actualmente un precio de 0,00001368 dólares y cuenta con una capitalización de mercado de más de 8 mil millones de dólares. Si bien la memecoin ha superado a Dogecoin en los últimos días, ganando un 5.3% en las últimas 24 horas en comparación con el 3.9% de DOGE, la comunidad está cada vez más inquieta.
¿Por qué? Porque ningún proyecto de criptomoneda que afirme ser descentralizado quiere que una sola entidad tenga esta gran parte de su suministro.
¿Quién está detrás de la billetera de ballena?
Hasta el momento, la ballena permanece en el anonimato. Pero circulan tres teorías:
- Uno de los primeros inversores que compró antes del histórico repunte de SHIB en 2021.
- Un exchange centralizado que posee SHIB en nombre de los usuarios.
- Ryoshi, el seudónimo y fundador de Shiba Inu.
Ryoshi lanzó SHIB en agosto de 2020 y desapareció en mayo de 2022, borrando todas sus publicaciones. Había afirmado que él mismo no tenía tokens SHIB, en un intento por mantener el proyecto verdaderamente descentralizado.
Aún así, si la billetera pertenece a Ryoshi o a una entidad con acceso profundo a información privilegiada, plantea preguntas sobre si la descentralización alguna vez fue real.
Por qué esto es un gran problema para los titulares de SHIB
Una billetera que contiene el 41% de cualquier suministro de tokens es una señal de alerta. Si esta ballena decide mover, vender o aprovechar estos tokens de alguna manera, podría enviar ondas de choque a través del mercado de SHIB.
Un movimiento de este tipo podría:
- Desplome el precio de SHIB debido a un exceso de oferta.
- Desencadenar ventas de pánico entre los inversores minoristas.
- Socavar la confianza en la narrativa de descentralización del proyecto.
En el momento de escribir este artículo, Shiba Inu es la 23ª criptomoneda más grande por capitalización de mercado, según CoinGecko.
Aun así, el ecosistema de SHIB sigue expandiéndose
A pesar de las preocupaciones, los fundamentos de SHIB han ido mejorando. El proyecto continúa construyendo su ecosistema:
- Shibarium (cadena de bloques de capa 2)
- ShibaSwap (DEX)
- Iniciativas en el metaverso
Estos desarrollos podrían eventualmente darle a SHIB utilidad más allá de la etiqueta de memecoin, algo que DOGE ha luchado por lograr.
¿Cómo se comportará SHIB en 2025?
Ha sido un año mixto hasta ahora.
- Q1: –41,4%
- Q2: –7,86%
- Q3 hasta ahora: +19.6%
Ese rebote en el tercer trimestre ha traído cierto alivio, pero si la billetera de la ballena causa una interrupción del mercado, la recuperación de SHIB podría ser efímera.
Reflexiones finales
El hecho de que una sola billetera contenga el 41% del suministro de Shiba Inu es innegablemente arriesgado, independientemente de quién esté detrás. Hasta que se confirme al titular o se distribuyan los tokens, los titulares de SHIB tienen motivos para mantenerse cautelosos, incluso a medida que aumenta el impulso de los precios.