¿Qué son las Dapps?
Las Dapps son aplicaciones descentralizadas que operan en una red peer to peer (p2p) de computadoras interconectadas. Este esquema les permite funcionar de manera independiente a gobiernos, bancos y/o magnates de la tecnología. Su objetivo es construir un internet autónomo, colectivo y sin censura. Este internet se llama Web3.
La historia de las Dapps se remonta a la creación del Bitcoin, que de acuerdo a The General Theory of Decentralized Applications es el precursor de las Dapps. Con el tiempo las Dapps evolucionaron a otros campos. Ahora ofrecen alternativas tecnológicas en ámbitos como servicios financieros, bienes raíces, redes sociales, e incluso servicios de salud o juegos.
Cualquier aplicación que tengas instalada en tu celular puede, o tiene, un homólogo en el mundo de las Dapps, con la única diferencia de que éstas van ser una red de código abierto protegida y asegurada por los propios usuarios. Bienvenidos a la nueva revolución tecnológica.

¿Cómo funcionan las Dapps?
La característica principal de las Dapps es que son descentralizadas y tienen por objetivo la eliminación de intermediarios. No hay autoridad central ni una empresa que administre los servidores. En otras palabras, no hay un líder que se encargue de ellas.
Si no hay un líder, ¿entonces quién o cómo se gobierna? En el esquema de las Dapps, el poder lo tiene la comunidad. Esto es posible gracias a que las Dapps operan en una cadena de bloques, o red peer to peer, de computadoras interconectadas que alojan el software. Estas computadoras, o nodos, se encargan de guardar un registro de las operaciones que se realicen; ya sea almacenamiento de datos, comunicaciones y/o transacciones.
La democracia de las Dapps depende de una gobernanza descentralizada que opera con base en los siguientes principios:
Código abierto:
El código fuente es independiente de cualquier autoridad y se mantiene público.
Esto permite que los usuarios de la Dapp puedan consultar, revisar y proponer cambios en su funcionamiento y diseño que, sólo serán aceptados e implementados, si son votados por la mayoría.
Blockchain:
La Dapp aloja su código e historial de funcionamiento en una blockchain repartida entre distintas computadoras interconectadas. Dentro de la red de blockchain se guardan también los contratos inteligentes que rigen las operaciones de la Dapp.
Tokens:
Las Dapps requieren que los usuarios utilicen un token criptográfico, ya sea una criptomoneda u otro token nativo, para poder entrar a la aplicación y navegar al interior de ella. Los tokens generados o intercambiados en la Dapp son registrados en el blockchain para garantizar la operación.
Generación de tokens:
La blockchain de Ethereum, donde se alojan la mayoría de las dapps, genera tokens a partir de algoritmos criptográficos y funciones de hashing. Estos tokens cumplen múltiples funciones al interior de la cadena de bloques: algunos registran transacciones, como sucede en un libro contable; otros almacenan datos, otorgan derechos de uso o incluso son representaciones digitales de bienes que existen en el mundo real. La mayoría de las Dapps verifican el token y garantizan su seguridad a partir de algoritmos de prueba de trabajo estandarizados.
Ventajas de las Dapps
Las Dapps son alternativas democráticas a las aplicaciones operadas por gobiernos, bancos centrales o magnates de la tecnología. Algunos de los cambios que propone esta revolución pueden redefinir el internet que conocemos, empezando por los siguientes puntos:
Costo y eficiencia
Al desaparecer la necesidad de tener una autoridad central, los costos operativos de las Dapps se reducen y su eficiencia aumenta. El peso de su operación ya no recae sobre la misma persona, sino que ahora está distribuido en una red de colaboradores que se aseguran de mantener su funcionamiento a flote.
Privacidad
Las aplicaciones tradicionales colectan tu información personal para dejarte ingresar a ellas. Las Dapps sólo requieren los datos de tu billetera criptográfica y no solicitan datos adicionales.
Seguridad
La tecnología blockchain en la que operan las Dapps asegura que el historial del software se mantenga inmutable, y que cada nueva transacción u operación sólo suceda si es verificada por cada nodo. Este mecanismo impide que algún individuo cambie las reglas del juego para su propio beneficio.
Estas ventajas tienen un enorme potencial en múltiples industrias. Veamos algunos ejemplos concretos.
Tipos y Ejemplos de Dapps
Las Dapps pueden clasificarse según su función o industria. Algunos de los sectores más destacados son DeFi, GameFi y redes sociales.
DeFi
El ecosistema DeFi (Decentralized Finance, o de finanzas descentralizadas) emplea la tecnología blockchain para ofrecer servicios financieros sin intermediarios. Algunas de las funciones de las Dapps asociadas a DeFi incluyen la facilitación de préstamos, la oferta de seguros descentralizados y la creación de mercados de intercambio e inversión conocidos como exchanges descentralizados (DEX).
Por ejemplo, nuestra Wallet ofrece herramientas descentralizadas para comprar, vender e intercambiar criptomonedas sin depender de bancos o terceros. Otros ejemplos son Aave y Compound.
GameFi
GameFi combina videojuegos con economías descentralizadas. Aquí, los usuarios pueden jugar y ganar tokens que tienen valor fuera del juego. Estos modelos "Play-to-Earn" transforman la relación entre tiempo invertido y recompensa.
Ejemplos populares son Axie Infinity, The Sandbox y Alluvium.
Redes Sociales
En las Dapps, las redes sociales no tendrán una autoridad central que las gobierne, vigile y censure. Este nuevo esquema propone una interacción mucho más libre entre sus usuarios.
Desafíos y Limitaciones de las Dapps
Como cualquier software en etapas iniciales, las Dapps enfrentan distintos desafíos en términos de escalabilidad y seguridad, lo cual pone a prueba su permanencia en el ecosistema virtual.
Al ser programas de reciente introducción, las Dapps tienen que competir con aplicaciones tradicionales en la captación de usuarios. En respuesta a este reto, las Dapps trabajan continuamente en mejorar sus interfaces para hacerlas accesibles y user friendly, sin perder las cualidades que las caracterizan: la descentralización y el consenso de la red.
Proveer seguridad en una app descentralizada implica una complejidad técnica considerable. A diferencia de las apps centralizadas, las Dapps no cuentan con un equipo técnico que supervise su código y operación. En su lugar, dependen de la auditoría continua por parte de la comunidad y de protocolos de verificación distribuidos. Por ello, el riesgo de hackeo o explotación de vulnerabilidades es constante y debe ser mitigado colectivamente.
A mayor libertad, mayor responsabilidad. Los retos que enfrentan las Dapps tienen que ser afrontados por toda la comunidad para que su funcionamiento se optimice. Sólo en equipo, y trabajando de forma colectiva, se podrá acceder a un internet autónomo: esa es la premisa central de las aplicaciones del futuro.
El Futuro de las Dapps
El futuro de las Dapps será escrito por las comunidades virtuales. Lo más probable es que los próximos usuarios que se acerquen a ellas lo hagan para sumarse a una red social, jugar un juego de moda o iniciar en el mercado de las criptodivisas y los NFTs.
Sea cual sea la motivación para sumarse a ellas, las Dapps estarán allí, en espera de ser repensadas y re-escritas por una comunidad lista a saltar junto con ellas a la Web3.
© 2025 OKX. Se permite la reproducción o distribución de este artículo completo, o pueden usarse extractos de 100 palabras o menos, siempre y cuando no sea para uso comercial. La reproducción o distribución del artículo en su totalidad también debe indicar claramente lo siguiente: "Este artículo es © 2025 OKX y se usa con autorización". Los fragmentos autorizados deben hacer referencia al nombre del artículo e incluir la atribución, por ejemplo, "Nombre del artículo, [nombre del autor, si corresponde], © 2025 OKX". Algunos contenidos pueden ser generados o ayudados por herramientas de inteligencia artificial (IA). No se permiten obras derivadas ni otros usos de este artículo.