Las autoridades alemanas cerraron el exchange de criptomonedas eXch, incautando 34 millones de euros (USD 38 millones) en tokens y más de 8 terabytes de datos en una de las mayores acciones policiales del país contra el presunto lavado de criptomonedas.
La Fiscalía de Fráncfort y la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA) desmantelaron la infraestructura de servidores de eXch el 30 de abril, justo un día antes de que los operadores de la plataforma planearan cerrarla, según un comunicado publicado el jueves.
Las autoridades citaron el presunto uso de la plataforma para lavar cientos de millones en criptomonedas robadas de importantes infracciones, incluido el hackeo de Bybit de USD 1.5 mil millones, el robo de acreedores de Genesis de USD 243 millones y numerosas campañas de drenaje de phishing.
La plataforma "anunció específicamente en plataformas de la economía criminal clandestina que no implementaba medidas contra el lavado de dinero", según una traducción automática del comunicado. "No se exigía a los usuarios que se identificaran en el servicio, ni se almacenaban allí los datos de los usuarios. Por lo tanto, el intercambio de criptomonedas a través de eXch era particularmente adecuado para ocultar los flujos financieros".
La represión se produce tras años de acusaciones de que eXch, que ha operado desde 2014 en "eXch(dot)cx" y otros dominios, ignoró intencionadamente los protocolos contra el blanqueo de capitales, no mantuvo requisitos de identificación de usuarios y se comercializó en foros de la darknet como un servicio anónimo de mezcla de criptomonedas de alta velocidad.
El servicio admitió intercambios entre bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC) y dash (DASH) sin ningún registro.
Los investigadores dicen que más de USD 1.9 mil millones en criptomonedas fluyeron a través de eXch durante su vida, gran parte de los cuales se cree que son ganancias criminales.
La eliminación se suma a una creciente lista de ataques regulatorios contra la infraestructura ilícita de criptomonedas en toda Europa, luego de medidas enérgicas similares contra servicios como ChipMixer, Simbad e Hydra en los últimos dos años.