El mercado de criptomonedas experimentó otro día relativamente tranquilo el martes a pesar del pesimismo generalizado sobre el impacto de los aranceles de la administración Trump en la economía.
Bitcoin (BTC) ha subido un 1% en las últimas 24 horas, cotizando a casi USD 95,400 y a punto de superar los USD 96,000 por primera vez desde la segunda quincena de febrero. El CoinDesk 20, un índice de las 20 principales criptomonedas por capitalización de mercado, excepto las stablecoins, las monedas de intercambio y las memecoins, subió un 1.1%, con Bitcoin Cash (BCH) eclipsando al resto del índice con un aumento del 6.3%.
Las acciones de criptomonedas tuvieron un rendimiento bastante moderado el martes, con Coinbase (COIN) y Strategy (MSTR) subiendo un 0.9% y un 3.3%, respectivamente. Janover (JNVR), continuó beneficiándose de su estrategia de acumulación de SOL, subiendo otro 16%.
El mercado bursátil también continuó su recuperación del pánico inducido por los aranceles a principios de abril, con el S&P 500 y el Nasdaq sumando un 0,55% cada uno.
Para algunos observadores, el desempeño del mercado ha parecido desanclado de la ola de datos económicos que están llegando y que sugieren que la actividad económica de Estados Unidos se está desacelerando debido a las políticas arancelarias desatadas por la Casa Blanca.
La confianza del consumidor se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2020, según una encuesta del Conference Board, mientras que las perspectivas del consumidor alcanzaron su punto más bajo desde 2011. Mientras tanto, la encuesta JOLTS indicó que las ofertas de empleo habían caído a 7,19 millones en marzo, frente a los 7,5 millones esperados.
En noticias sobre aranceles, el Secretario de Comercio Howard Lutnick dijo hoy que se había alcanzado un acuerdo comercial con un país no especificado, aunque el acuerdo aún debía ser ratificado con los líderes de ese país.
Algo de sombra en el rally
"Es difícil imaginar cuán ciego está realmente el mercado", publicó Jeff Park, jefe de Estrategias Alfa de Bitwise, en X.
"Un recorte de la Fed no significa nada si la solvencia crediticia de Estados Unidos se ve permanentemente afectada por la comunidad global como resultado de la militarización del dólar", dijo Park, refiriéndose a las recientes especulaciones sobre si el banco central de Estados Unidos se verá obligado a bajar las tasas para contrarrestar el efecto de los aranceles de Trump. "Ese es el error de precios del que estamos hablando aquí", continuó. "El enfoque miope sobre si vamos a tener un recorte de la Fed en mayo/junio es completamente irrelevante si la noción de lo libre de riesgo tal como lo conocemos se ve fundamentalmente desafiada para siempre, lo que significa que el costo del capital a nivel mundial está subiendo".