Tuve una conversación fantástica con @KevinWSHPod sobre todo lo relacionado con Arbitrum y el camino para llegar aquí. Echa un vistazo al resumen y escúchalo a continuación 👇
Cómo Arbitrum "arregló" la crisis de escalabilidad de Ethereum — Steven Goldfeder
En el último episodio de When Shift Happens, Kevin Follonier se sentó con @sgoldfed, cofundador y CEO de @OffchainLabs, para discutir su inesperado camino de investigador de criptografía al creador de una de las soluciones de capa 2 más exitosas de Ethereum, Arbitrum.
En este episodio, Steven se sincera sobre las luchas que llevaron a la creación de Arbitrum, las lecciones críticas aprendidas en el camino y por qué el éxito de Ethereum depende de soluciones de capa 2 como @arbitrum.
Las primeras luchas y el camino al arbitrum
La historia de Steven comienza en el mundo académico.
Como estudiante de doctorado en Princeton, se introdujo en el mundo de Bitcoin y la criptografía, y descubrió su pasión por los activos digitales. Sin embargo, se enfrentó a algunos contratiempos. Steven fue rechazado de una pasantía en Google, un golpe que se convertiría en un momento decisivo en su carrera. En una conversación sincera, compartió cómo este rechazo resultó ser una bendición disfrazada.
"Hay un patrón de fallas menores, pero son parte de una historia mucho más grande. Todo sucede por una razón", reflexionó Steven.
Este momento fue un punto de inflexión que lo empujó más profundamente en la investigación y, finalmente, hacia Ethereum. Si bien el lenguaje de programación de Bitcoin lo intrigaba, fue la flexibilidad de Ethereum para admitir contratos inteligentes lo que despertó su interés. Este descubrimiento llevó a Steven a trabajar junto a sus cofundadores, @EdFelten y @hkalodner, para crear Arbitrum, una solución de escalado que abordaría la congestión y las altas tarifas de Ethereum.
Steven discutió el papel crucial que Ed, su profesor, y Harry, su amigo, jugaron en el éxito de Arbitrum. Su colaboración fue fundamental, especialmente en los primeros días, cuando Arbitrum luchó por encontrar financiación y tracción. Hablaban de escalar Ethereum en un momento en el que aún no se consideraba un problema apremiante, y no tenían un camino claro para la marca o la explicación de su tecnología. A pesar de estos desafíos, el trío siguió adelante, creyendo en el potencial a largo plazo de su solución.
El problema de escalado de Ethereum: ¿Por qué es importante Arbitrum?
Uno de los temas clave del episodio fue el desafío de escalar Ethereum para manejar la creciente demanda de aplicaciones descentralizadas (dApps) y transacciones. Como explicó Steven, la descentralización y la seguridad de Ethereum se producen a expensas de la escalabilidad, un dilema conocido como el "trilema de la cadena de bloques".
"Ethereum se centra en gran medida en la descentralización y la seguridad, pero la escalabilidad es donde se queda corta", señaló Steven. Arbitrum, una solución de capa 2, funciona procesando transacciones fuera de la red principal de Ethereum, lo que reduce la carga computacional y permite que Ethereum escale de manera efectiva. Este enfoque ha convertido a Arbitrum en la solución de capa 2 líder en el ecosistema Ethereum, con miles de millones de dólares en TVL y cientos de proyectos construidos sobre ella.
Superar el desafío de la escalabilidad: el enfoque único de Arbitrum
El éxito de Arbitrum se puede atribuir a su uso innovador de "rollups", una técnica que agrupa múltiples transacciones antes de enviarlas a la cadena de bloques de Ethereum. Este proceso reduce la tensión en Ethereum, haciéndolo más escalable y rentable.
Steven compartió cómo Arbitrum pudo establecerse como líder en un mercado competitivo de soluciones de capa 2. Si bien se exploraban otras soluciones de escalado como Plasma y State Channels, la tecnología de rollup de Arbitrum lo distinguió. En ese momento, la industria se centraba en el plasma y los canales estatales, y no había un término para describir el mecanismo detrás de Arbitrum. Lucharon por ganar tracción y marcar el proyecto correctamente, pero la visión finalmente dio sus frutos.
Descentralización y gobernanza: la importancia de la comunidad
Steven discutió la importancia de la gobernanza descentralizada y cómo @arbitrumdao_gov garantiza que la toma de decisiones esté controlada por la comunidad en lugar de por una autoridad central.
"No puedes hacer que envíe ninguna actualización en la cadena Arbitrum, no tengo las llaves", explicó Steven. Para que ocurran cambios importantes, los titulares de tokens Arbitrum votan, y la actualización en sí será autoejecutable, es decir, automática en función del resultado de la votación.
Este enfoque de la gobernanza diferencia a Arbitrum de otras soluciones de capa 2, muchas de las cuales siguen estando centralizadas en su control. Al crear una tesorería descentralizada y una estructura de gobernanza que empodera a los poseedores de tokens, Arbitrum se está posicionando como un proyecto verdaderamente impulsado por la comunidad.
La visión a largo plazo de Arbitrum
Steven sigue siendo optimista sobre el potencial de Arbitrum y el futuro más amplio de Ethereum. Habló de la necesidad de innovación continua y de la importancia de mantener el ecosistema de Ethereum abierto a la experimentación y a nuevas ideas.
"Queremos asegurarnos de que Arbitrum continúe superando los límites de lo que es posible", declaró Steven.
Steven también compartió sus pensamientos sobre Solana, discutiendo su enfoque de los contratos inteligentes y su posible impacto futuro. Si bien no estuvo de acuerdo con la creencia de Anatoly Yakovenko de que solo seis contratos inteligentes importarían en el futuro, enfatizó la importancia de soluciones diversas y en evolución dentro del ecosistema blockchain. Cree en impulsar continuamente la innovación y rechazar la idea de que el pasado determinará el futuro.
En cuanto a lo que parece el éxito de Arbitrum, Steven enfatizó que el objetivo no es sólo construir una solución de capa 2 exitosa, sino convertirse en el entorno de ejecución predeterminado para Ethereum y apoyar a la mayoría de los constructores del ecosistema.
Aceptar los fracasos y desafiar el statu quo
El viaje de Steven es un testimonio del poder de aceptar el fracaso y desafiar el statu quo. Desde sus primeros reveses académicos hasta la decisión de dejar la academia y dedicarse por completo a la construcción de Arbitrum, la historia de Steven trata sobre la importancia de la perseverancia, la adaptabilidad y la visión en el mundo de la tecnología blockchain.
Concluyó la conversación con un poderoso mensaje para los aspirantes a empresarios y constructores: "Las mejores ideas a menudo provienen de aquellos que desafían el status quo, que miran más allá de lo obvio y que están dispuestos a aceptar el fracaso como parte del viaje".
👉Si te ha gustado este resumen, dirígete a YouTube o a tu aplicación de podcast favorita para ver el episodio completo y más información que no se incluyó aquí.

26
13.47 k
El contenido al que estás accediendo se ofrece por terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es autor de la información y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido solo se proporciona con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo enlazado para más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. Los holdings de activos digitales, incluidos stablecoins y NFT, suponen un alto nivel de riesgo y pueden fluctuar mucho. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti según tu situación financiera.